
Documental “Me gustaría que vivieras mi juventud de nuevo” en Antofagasta
Documental “Me gustaría que vivieras mi juventud de nuevo” en Antofagasta
- Cineclub Retornable, El Tabo 665, Antofagasta.
- Sábado 5 de julio – 20:00 horas.
En su nuevo largometraje, el realizador chileno Nicolás Guzmán Martínez invita a cruzar el umbral de lo cotidiano para encontrar, en las vidas comunes, las preguntas fundamentales sobre la resilencia, la juventud y el deseo de ser feliz. “Me gustaría que vivieras mi juventud”, ahora disponible en salas independientes, es una película de encuentros improbables y empatía radical, en la que dos generaciones se observan desde sus propias ruinas: una secretaria que intenta reconciliarse con su pasado y un estudiante que enfrenta el presente con una libertad desafiante.
Filmada en habitaciones vacías, ventanas abiertas y rincones donde persisten las memorias, la película recorre los espacios donde estos personajes han habitado. No hay grandes gestos, solo revelaciones profundas y, por sobre todo, la voluntad de escuchar al otro: un gesto que se siente como un abrazo
Con una sensibilidad que combina observación documental y una estética cercana a lo experimental, Guzmán construye una película profundamente humana. El resultado es una obra sobre el tiempo, la identidad, y cómo la juventud —vivida, perdida o conquistada— sigue marcando los días.
Producida por Niña Niño Films y ABC Motivo, y con distribución a cargo de La Distribución, “Me gustaría que vivieras mi juventud de nuevo” es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2025.
Trama
En la cinta, Vicky decide enfrentar una juventud que había preferido olvidar, pues el amor de un hombre a veces se vuelve una pesadilla. Pensarse a sí misma y poner su vida en relato puede ser una tarea dura, pero al mismo tiempo necesaria para entender quién es.
Por otro lado, Jose (hoy Nerea) vive de manera plena su juventud, tomando una serie de decisiones que no sabe a dónde le llevarán. El mundo ha cambiado, sus expectativas de vida son distintas a las que alguna vez pudo haber tenido Vicky. Una familia, un empleo o un sueldo ya no son cosas deseables. Para elle es mejor ganarse el dinero saliendo de forma ocasional con hombres.
“La motivación surgió de una pregunta recurrente que suele hacerse al dirigir un documental centrado en un personaje: ¿qué es lo que hace especial al protagonista? Con el tiempo, esta pregunta empezó a incomodarme, porque encierra una idea problemática: que existen personas protagonistas y otras que solo son personajes secundarios. La película nace justamente del deseo de cuestionar esa noción. Lo ‘especial’ no es una cualidad que algunas personas posean y otras no, sino que es algo que el cine mismo construye”, cuenta Nicolás Guzmán.
“A partir de esta inquietud, le propuse a mi amiga y compañera de trabajo crear una película que explorara su juventud, un proyecto que podríamos desarrollar en nuestros tiempos libres. Con el tiempo, surgió la necesidad de sumar otro personaje, por lo que decidimos invitar a Nerea. Aunque las dos juventudes son diferentes, el objetivo no era contraponerlas, sino crear un puente que las acerque, mostrando los puntos de conexión más allá de sus diferencias”.
“La película busca reflexionar sobre la empatía, no como una simple aceptación del otro, sino como la capacidad de habitar su lugar, de sentir desde su perspectiva”, agrega el cineasta. “El cine de ficción hace esto constantemente a través de la actuación, y quisimos tomar ese mismo mecanismo para construir un espacio donde dos personas, que apenas se conocen, logran comprenderse profundamente a través de una experiencia compartida”.
Guzmán asegura que “el público se encontrará con una película que avanza a través de pequeñas revelaciones. Los personajes se muestran poco a poco, de manera que al principio todo puede parecer casual o incluso fragmentado. Pero es precisamente ese recorrido el que permite que la experiencia sea emocionalmente significativa. Esta es una película que invita al espectador a participar en un acto de empatía, a sentir con y desde los protagonistas. Es una historia hecha de emociones intensas, contada desde el cariño y la contención del otro”.
FICHA TÉCNICA
“ME GUSTARÍA QUE VIVIERAS MI JUVENTUD DE NUEVO”
Dirección: Nicolás Guzmán
Producción: Francisca Soto, Roberto Doveris
Producción asociada: Alicia Scherson
Sonido directo: Camila Pruzzo, Carlos Pérez
Dirección de fotografía: Ricardo Sánchez, Patricio Alfaro
Maquillaje: Nicol Vásquez
Montaje: Martín Santapau
Post producción de imagen: Thomas Woodroffe
Post producción de sonido: CMP Sonido
Asesoría actuación: Tuti Elssegaray
Información sobre cartelera: www.ladistribucion.com
Instagram: @megustariaquevivieras
OTRAS EXHIBICIONES
02 de julio, 20:00, CCC, Santiago.
Con presencia del director
06 de julio, 18:00, Cine Insomnia, Valparaíso.
08 de julio, 19:00, Microcine CC Coyhaique.
Con presencia del director
08 de julio, 19:00, Cine Insomnia, Valparaíso.
14 de agosto, 19:00, Sala K Maipú, Santiago.
Con presencia del director y protagonistas
10 de julio, 20:00, Esq. Retornable, Antofagasta.
28 de agosto, 19:00, La Ventana Cine, Santiago.
Con presencia del director
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.