Publicidad
Presentación del libro “Una diosa desterrada del cosmos” de Raquel Jodorowsky CULTURA Crédito: Cedida

Presentación del libro “Una diosa desterrada del cosmos” de Raquel Jodorowsky

Publicidad


Presentación del libro “Una diosa desterrada del cosmos” de Raquel Jodorowsky

  • Espacio Haikú, Errázuriz 489, Las Cruces.
  • Viernes 18 de julio – 19:30 horas.

El libro que inaugura la colección de poesía Espora azul de Editorial La Esporádica es la recuperación de la obra poética y pictórica de una de las poetas más deslumbrantes del último siglo: Raquel Jodorowsky (Iquique, 1927 – Lima 2011).

Bajo el título “Una diosa desterrada del cosmos. Poesía completa” se reúne por primera vez en un solo tomo toda la producción poética de una mujer que recorrió América sembrando su poesía de manera silenciosa.

Publicó sus dos primeros poemarios en Chile, Dimensión de los días (1950) y Aposento y época (1952), antes de migrar a Perú, donde residió hasta su muerte. En total son 19 los libros de poesía que editó en vida, y que han sido reunidos íntegros en este libro.

Aquí les habla
la hija del mundo.
Sin necesidad de muchas palabras
aquí está mi poesía
envuelta en oscuros poderes.
Ella es anterior al fuego
da golpes mortales
establece su influencia
y de este modo hace
en las zonas silenciosas
del cerebro
una huella.

(«Aquí les habla», del libro Caramelo de sal, 1977)

Sobre la autora:

Raquel Jodorowsky Prullansky (Iquique, 1927 – Lima, 2011)

Poeta, pintora, arqueóloga y creadora cósmica. De padres judíos ucranianos, vivió su infancia en las minas de salitre del desierto de Atacama y pasó sus últimos años de formación escolar en un internado en Santiago. En 1950 inauguró su obra con Dimensión de los días (1950). Partió becada a Lima para estudiar literatura y luego arqueología. Se nacionalizó peruana y allí mantuvo su residencia estable hasta el día de su muerte. Viajó y propagó su obra por Ecuador, Venezuela, Colombia, México —donde vivió algunos años—, Estados Unidos, parte de Europa e Israel.

Publicó veinte libros en vida, entre los que destacan los que autoeditó —En la pared de los sueños alguien llama (1957), ensentidoinverso (1962), Caramelo de sal (1977)— y los posteriores en que se abre a la exploración de los saberes ancestrales del continente: Ajy Tojen (1964; 2022), Lo que llama desde la eternidad. Chavín de Huántar (1979). América en la tierra (1989), Nazca Nacer /Chan Chan. Maga lunar (1992) y Entretextos reales (1993).

Además de la poesía tuvo varios oficios: costurera, vendedora de ropa, titiritera en un show televisivo para niños y maestra de cábala hebrea. Durante sus últimos años encontró una forma única de expresión a través de la pintura, lo que culminó en 2011 con la exposición de sus óleos «La poesía del color», en Lima. El 8 de marzo de 2022, el gobierno peruano le otorgó la Orden al Mérito de la Mujer por su aporte al desarrollo de la literatura y la eliminación de barreras para la igualdad de género.

Presentan la poeta Damaris Calderón y los editores del libro, Micaela Paredes y Ernesto Pfeiffer.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad