
Función benéfica “Danza x Rosita” en Lo Prado
Función benéfica “Danza x Rosita”en Lo Prado
- Fundación Centro Cultural Lo Prado, Teatro Joan Jara, Paseo de las Artes 880, Estación Metro Lo Prado.
- Jueves 7 de agosto – 19:30 horas.
- Entradas AQUÍ.
La Fundación Reconocimiento invita al público a apoyar y asistir a la función benéfica “Danza x Rosita”, un encuentro artístico y solidario en homenaje a la destacada maestra de ballet Rosa María Rivano Contador, figura fundamental en la historia de la danza clásica en Chile.
El objetivo de esta jornada es rendir tributo a su trayectoria y reunir fondos para acompañar su proceso de recuperación y cuidados especiales.
Rosa María Rivano Contador fue bailarina del Ballet de Santiago desde comienzos de los años 70, interpretando gran parte del repertorio clásico. Entre sus hitos más recordados se encuentra su participación en el célebre Pas de Quatre del primer montaje de El lago de los cisnes en Chile, bailado junto a Leonid Kozlov y transmitido por televisión. Tras su carrera como intérprete, se desempeñó como maestra en la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago hasta el año 2000, formando a generaciones de bailarines que hoy integran compañías de renombre, tanto en Chile como en el extranjero.

Este encuentro contará con la participación voluntaria de reconocidos artistas y agrupaciones de Chile y el extranjero, quienes se han sumado generosamente a esta causa:
Desde el Ballet de Santiago, los primeros bailarines Katherine Rodríguez y Lucas Alarcón presentarán el Pas de Deux del ballet Zorba el Griego. Ambos vienen de participar en la Tenth International Ballet Gala – Interdance, realizada en Münster, Alemania, y de estrenar recientemente la obra Frida en el Teatro Municipal de Santiago, donde Katherine interpretó el rol protagónico.
También formó parte de este estreno el solista Cristopher Montenegro, en el papel de Diego Rivera, quien junto a la bailarina Constanza Sánchez interpretarán el Pas de Deux de El Cisne Blanco en Danza x Rosita. Estas presentaciones en el TM de Santiago se han desarrollado bajo la dirección artística de César Morales, actual director del Ballet de Santiago.
Catorce bailarines del Ballet Juvenil del Teatro Municipal de Santiago presentarán “Divertimento” con coreografía de William Henry Dollar y música de Benjamin Britten y Gioachino Rossini. Divertimento celebra el espíritu lúdico del ballet clásico del siglo XX. Dirección de Macarena Montecinos.
Desde Nueva York, se suman tres artistas estadounidenses: las bailarinas Sara Jumper y Madaline Bez, junto al coreógrafo Daniel Ojeda de la compañía Danza Restless. Presentarán el estreno de la obra de ballet contemporáneo Libre Juicio, inspirada en los testimonios del hijo de Rosita sobre su vida fuera y dentro del escenario, bajo la dirección del chileno Mauricio Vera Núñez.
Esta pieza será acompañada en vivo por el Cuarteto Rivano, un ensamble chileno especialmente conformado para esta ocasión. La producción musical y piano estará a cargo de Marcela Rodríguez, e interpretarán la obra String Quartet No. 3: Tapas como parte de esta creación única en homenaje a Rosita.
El Ballet de Arte Moderno de Chile, dirigido por Luis Duque, presentará un pas de deux neoclásico titulado Romance, especialmente creado para la ocasión.
HumanRoots Dance Project, compañía dirigida por los intérpretes y coreógrafos Gonzalo López (Chile) y Karlee Vadalabene (EE.UU.), presentarán el dúo “The Light After Me”, parte de su obra Timeless, interpretado por ellos mismos.
Desde Lo Prado, la bailarina local Millaray Vásquez, junto a Rodrigo Gárate Artigas, interpretarán una pieza de carácter formativo titulada Conociendo el Tango Salón.
El bailarín paraguayo residente en Chile, Fabián Leguizamón, presentará el estreno de su obra Desvanecer, interpretada por Victoria Martino y Jorge Cortés. Fabián es el reciente ganador del Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile en la categoría Danza | Mejor Intérprete Masculino.
Desde Barcelona, el bailarín y folclorista chileno Cristián Vera Núñez, especialista en danzas afrocubanas, presentará una rumba cubana titulada Rumbero soy. Cristián forma parte del directorio de la Fundación Reconocimiento.
Además, se realizará una subasta de arte que ya comenzó a través de una publicación en el Instagram de @fundacionreconocimiento, y que será cerrada en vivo después del intermedio del espectáculo. La subasta incluirá cuatro obras donadas por la artista chilena Loreto Enríquez, en colaboración con la galería www.kunst.cl.
Adicionalmente, se subastarán productos donados por comprometidos emprendimientos ligados a la danza y el bienestar, entre ellos:
• @heelsfire.shop (indumentaria y accesorios para danza)
• Maglia – www.maglia.cl (ropa de ballet y deportiva)
• STGO Bike – www.stgobike.cl (movilidad urbana sustentable)
En la cafetería y banquetería estará la ex bailarina, Paulina Herrera Monasterio https://de-poly.webnode.cl/
El evento será conducido por la reconocida maestra Karen Connolly, figura emblemática de las artes escénicas chilenas que actualmente postula a la ciudadanía de gracia chilena a través de un proyecto en la Cámara de Diputadas y Diputados, por su destacada contribución al desarrollo cultural y artístico de Chile.
La función benéfica es organizada de forma voluntaria por la Fundación Reconocimiento, organización sin fines de lucro que busca contribuir al reconocimiento de trayectorias artísticas en la danza chilena.
Este evento da continuidad a la exitosa primera edición de esta iniciativa, “Danza x Valentina” (2023), que reunió a artistas nacionales e internacionales en una noche inolvidable, con gran cobertura mediática y el apoyo entusiasta del público.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.