Publicidad
Festival PM Poesía y Música en Concepción CULTURA Crédito: Cedida

Festival PM Poesía y Música en Concepción

Publicidad


Festival PM Poesía y Música en Concepción

  • Sala Principal de Artistas del Acero, Bernardo O`Higgins 1255, Concepción.
  • Sábado 30 de agosto – 16:00 horas.
  • Más información AQUÍ.

Tras su última versión en las Escuelas de Verano de la Universidad de Concepción en 2022 —y posteriores ediciones en Santiago—, el Festival vuelve con una jornada que unirá literatura, música y encuentro ciudadano.

El evento abrirá sus puertas para recibir una mini feria de libros y arte, con entrada liberada, donde artistas invitados y creadores locales expondrán y pondrán a la venta sus trabajos. El hall central contará con cafetería habilitada, DJ en vivo y actividades para niñas y niños, generando un espacio de acceso y disfrute para toda la comunidad.

A partir de las 18:00 horas comenzarán las presentaciones en vivo, con preventa a $7.000, en un programa que reúne a artistas de Santiago y Concepción. La programación contará con la poeta y música Marcela Parra, quien presentará parte del repertorio de sus discos El sonido no coincide con la imagen (2019) y Poetas de Chile. Banda Sonora (2023), obras construidas a partir de un complejo trabajo con sintetizadores y secuencias, sumado a un amplio y versátil registro vocal que explora los límites entre música y poesía.

Se suma la presentación de la Orquesta de Poetas, que interpretará canciones de su último disco Todas Voces, marcado por la incorporación de diversas voces femeninas, que en esta ocasión serán representadas por Ana Lea-Plaza y la propia Marcela Parra. Su estilo ecléctico combina la voz hablada performática, capas de ruidos y un sólido trabajo audiovisual, generando conciertos que son experiencias inmersivas.

El dúo Henríquez y Henríquez ofrecerá una propuesta en la que confluyen la poesía y la música en un formato íntimo y experimental, explorando la sonoridad de la palabra y la potencia de los relatos cantados. Carla Cimarrona y Cristian Reinas presentarán Hablan aquí, en mí, una puesta en escena que une declamación, poesía fonética y musicalidad. Su propuesta, de carácter onírico, tiende puentes entre paisajes íntimos, relaciones familiares y el territorio del Biobío. Finalmente, The Papines Experimento desplegará su trabajo como dúo sonoro-visual que cruza disciplinas entre arte visual y sonoridades, incorporando textos y rescatando grabaciones de poetas para construir obras que transitan entre la memoria y la experimentación estética.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad