2ª Muestra de Documentales “Territorio e Identidad” de Los Ángeles
2ª Muestra de Documentales “Territorio e Identidad”
- Auditorio, Corporación Cultural Municipal, Lautaro 463, Los Ángeles.
- Miércoles 10 de septiembre – 18:00 horas.
- Entrada liberada.
La Escuela de Cine de Los Ángeles, perteneciente a la Corporación Cultural Municipal, tiene el agrado de invitar a la comunidad a la 2ª Muestra de Documentales “Territorio e Identidad”.
Esta nueva edición reúne cinco obras documentales realizadas por estudiantes de primer año de la Escuela, quienes han trabajado durante el semestre en proyectos que exploran historias, personajes y espacios emblemáticos de la ciudad.
La muestra pone en valor la memoria local y el patrimonio cultural, social e histórico de Los Ángeles, a través de relatos que conectan lo íntimo con lo colectivo. Los documentales recorren desde los silenciosos y antiguos pasillos del Cementerio General hasta las vibrantes ferias costumbristas; desde la dedicación del último reparador de máquinas de escribir de la ciudad hasta el legado del primer mártir de Bomberos en Los Ángeles, trayendo al presente fragmentos vivos de la historia común.
Programación:
-
“UN LEGADO A PRUEBA DE FUEGO” – Dirección: Erick Escobar
-
“LE HACEMOS PRECIO” – Dirección: Maicol Acuña
-
“LAS MUJERES DE LA VEGA” – Dirección: Andrea Chivata
-
“ENTRE LÁPIDAS Y LEYENDAS” – Dirección: Juvenal Collio
-
“UNA HUELLA IMBORRABLE” – Dirección: Camilo Contreras
Para sus directores ha sido un desafío de trabajo audiovisual colectivo. Algunas historias surgen desde vivencias íntimas que se relacionan con la historia de la ciudad, como el documental Un legado a prueba de fuego.
Su director, Erick Escobar, señala:
“Esta es la historia de un héroe de las llamas, Pedro Godoy Pardo, quien es el primer mártir de bomberos de la ciudad de Los Ángeles, pero también es una persona muy cercana para mí, a quien veremos también como el hombre, el padre, el compañero y el amigo”.
Un espacio tradicional de Los Ángeles es la feria, que el director Maicol Acuña ha querido explorar desde lo audiovisual.
Le hacemos precio “es un documental que explora la vida de una feria libre en la población Santiago Bueras, retratando de una forma íntima y reflexiva sus particularidades y la transformación del espacio”.
La realizadora Andrea Chivata, directora del cortometraje Las mujeres de la Vega, señala sobre su proceso de grabación:
“Durante dos meses de visitas y entrevistas pasé de ser una simple observadora a conocer la Vega como ellas la viven: su casa, su familia y su sustento. Ese proceso me llenó de fuerza y compromiso para mostrar sus realidades desde su propia mirada”.
Camilo Contreras, director de “Una huella imborrable”, se adentró en el mundo de un artefacto del pasado: la máquina de escribir y su relación con la ciudad de Los Ángeles.
“Quiero compartir la pasión por la máquina de escribir y su influencia en la literatura y en la sociedad, rendir homenaje a Don Rufino y su oficio y, sobre todo preservar la historia y su impacto para las nuevas generaciones”, explica.
Esta muestra representa un espacio de encuentro entre la creación cinematográfica y el territorio, promoviendo una mirada crítica, afectiva y reflexiva sobre nuestro entorno. A través de estos trabajos, la Escuela de Cine reafirma su compromiso con una formación arraigada en la experiencia local y con el documental como una herramienta de memoria, identidad y transformación social.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.