
Presentación de “Crónica de una muerte obrera” en Renca
Presentación de “Crónica de una muerte obrera” en Renca
- Biblioteca Municipal Simón Rodríguez, Av. Domingo Sta. María 3987, Renca.
- Jueves 25 de septiembre – 19:00 horas.
Este jueves se llevará a cabo la presentación del libro “Crónica de una muerte obrera” del abogado e investigador Joaquín Rodríguez Soza, en la Biblioteca Municipal de Renca. A través del relato el autor reconstruye la historia de la canción “Cuándo voy al trabajo” del cantautor nacional Víctor Jara.
La letra de la popular canción, relata la historia de Ricardo Ahumada, conocido como el “rucio choro”, obrero de la construcción, sindicalista, esposo y padre, quien fue asesinado por disparos durante una manifestación en la Alameda, en abril de 1973, en el Chile previo al golpe de Estado.
Su figura inspiró la canción “Cuando voy al trabajo” y es precisamente esta conexión la que llevó a Joaquín Rodríguez a iniciar una profunda investigación, la que tomó forma definitiva tras el encuentro con Marisol, hija de Ricardo, quien colaboró activamente en la reconstrucción de la historia.
Te podría interesar:
- Reconstitución de escena en “Crónica de una muerte obrera”, de Joaquín Rodríguez
- Libro narra la historia real de una canción de Víctor Jara

La presentación será desarrollada en el marco del programa Derechos Humanos y Memoria, que tiene como objetivo preservar la memoria histórica de la comuna.
Al respecto, el alcalde de Renca, Claudio Castro, señaló que: “Como municipio, tenemos el compromiso de mantener viva la memoria y la historia reciente de nuestro país. La vida de Ricardo Ahumada, el ‘rucio choro’, que inspiró la canción ‘Cuando voy al trabajo’ de Víctor Jara, es parte de esa memoria que no podemos olvidar. Agradecemos profundamente al autor, Joaquín Rodríguez, por traer a Renca este valioso trabajo de investigación que no solo reconstruye una historia invisibilizada, sino que también nos invita a reflexionar, a conectar con nuestro pasado y a reafirmar nuestro compromiso con los derechos humanos, la justicia y la verdad. Desde Renca, promovemos una cultura de respeto por la memoria”.
Por su parte, el autor del libro expresó: “Yo conocí al igual que muchos y muchas la canción de Víctor Jara, que se dedicó a Ricardo Ahumada cuando murió. Él era un joven de Renca al cual también José Balmes le dedicó una pintura que yo tengo en mi casa. La familia que dejó Ricardo Ahumada vive en Renca y en ese entonces fueron una viuda de 18 años y una guagua de 6 meses y luego, por las maravillas de la vida, me tocó conocerlos y hoy en día tienen 70 y 52 años respectivamente. Como abogado me comprometí a investigar las circunstancias de la muerte de Ricardo Ahumada, porque es una historia invisibilizada y en días muy convulsionados”.
“Crónica de una muerte obrera” rinde homenaje a los trabajadores que lucharon por la justicia social y que, como Ricardo Ahumada, fueron víctimas de la violencia política.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.