Publicidad
Tercer Festival Regional de Bandas de Concierto en Coquimbo CULTURA Crédito: Cedida

Tercer Festival Regional de Bandas de Concierto en Coquimbo

Publicidad


Tercer Festival Regional de Bandas de Concierto en Coquimbo

  • Auditorio, Edificio Consistorial, Av. Varela 1112, Coquimbo.
  • Viernes 14 de noviembre – 17:00 horas.

El evento, organizado por la Fundación Filarmónica de Coquimbo gracias al el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), promete convertir nuevamente a Coquimbo en un punto de encuentro para niñas y niños de toda la región.

Con la finalidad de celebrar el aprendizaje colectivo, la colaboración y la pasión por la música en vivo, la Fundación Filarmónica de Coquimbo desarrollará el Tercer Festival Regional de Bandas de Concierto – Fest BandCo 2025.

El evento reunirá a nueve agrupaciones musicales provenientes de las comunas de Monte Patria, Ovalle, La Serena y Coquimbo, jornada que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), y que busca consolidarse como un espacio de crecimiento artístico y humano para las nuevas generaciones de músicos y músicas de la zona.

Crédito: Cedida

Un encuentro que crece junto con sus protagonistas

Daniel Muñoz, director de la Banda Intermedia Municipal Filarmónica de Coquimbo, explica que esta tercera versión representa una nueva etapa en la consolidación del festival.

“Las dos versiones anteriores, en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso y luego en el Salón Auditorio del Edificio Consistorial, nos dejaron una base muy sólida para seguir creciendo”, explicó. Además, agrega que este año el encuentro se desarrollará nuevamente en el citado auditorio, y contará con pantallas gigantes, cómodas butacas y un repertorio cargado de emotividad.

“Será una jornada muy especial, porque los temas que se están preparando, como 31 Minutos, Paint It Black o Matador, son piezas que motivan profundamente a las y los estudiantes”, comenta Muñoz. “Cada festival es único, y esta edición no será la excepción: reúne el trabajo de un año entero, con ensayos, conciertos y arreglos musicales especialmente creados para esta ocasión”.

Crédito: Cedida

Aprender, compartir y construir comunidad musical

El festival no solo busca ofrecer un espacio de presentación artística, sino también fomentar el intercambio entre bandas, escuelas y generaciones, fortaleciendo los lazos entre quienes comparten la pasión por la música.

“La finalidad de reunirse es compartir, ver el avance de cada banda, conocerse entre los integrantes y reforzar la motivación por seguir tocando”, explica Muñoz.

Asimismo, el director destaca también la importancia formativa del encuentro: “cada estudiante aporta su disciplina, su visión, su cultura familiar y escolar. Este intercambio enriquece la práctica musical y genera un aprendizaje que va mucho más allá del instrumento”.

Crédito: Cedida

Un espacio para crecer desde la primera infancia musical

Para Constanza Rodríguez, directora de la Fundación Filarmónica de Coquimbo, el festival cumple un rol clave en el desarrollo artístico desde las etapas iniciales.

“Queríamos abrir un espacio donde pudieran presentarse también las bandas infantiles e iniciales, porque tradicionalmente los festivales y giras están reservados para agrupaciones más avanzadas. Y este evento permite que los niños y niñas que recién comienzan a tocar puedan vivir la experiencia de compartir escenario con otras bandas”, señaló.

Rodríguez destacó, además, el carácter inclusivo y regional del encuentro.

“Nos parece muy significativo que participen bandas de Monte Patria, Ovalle, La Serena y Coquimbo, provenientes de escuelas con sello artístico. Para nosotros es enriquecedor escuchar esas distintas propuestas, ver cómo los estudiantes se conocen, comparten y crecen juntos. Muchos de ellos se han encontrado en ediciones anteriores, y ahora los vemos avanzar: quienes comenzaron en la banda inicial hoy ya integran la banda intermedia. Es un crecimiento no solo musical, sino también humano y colectivo”, agregó.

Una experiencia que trasciende el escenario

El Fest BandCo 2025 proyecta la participación de cerca de 300 estudiantes y busca continuar consolidándose como una instancia de aprendizaje compartido, donde la práctica musical refuerce valores como la disciplina, la cooperación y el respeto mutuo.

Para la Fundación Filarmónica de Coquimbo, esta iniciativa destaca no solo el compromiso de las instituciones educativas y culturales, sino también un esfuerzo colectivo para impulsar la participación activa y el desarrollo artístico de jóvenes talentos locales desde la infancia.

“Cada año, cuando vemos a estas niñas, niños y jóvenes subir al escenario y compartir lo que aprendieron, confirmamos que la música tiene un poder transformador”, concluye Rodríguez. “Nos emociona ver cómo se construyen lazos, amistades y aprendizajes que durarán toda la vida.”

La Fundación Filarmónica de Coquimbo forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.

 

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad