Publicidad
Artista visual chilena recibe reconocimiento en Estados Unidos CULTURA Crédito: Dulce Lamarca

Artista visual chilena recibe reconocimiento en Estados Unidos

Publicidad

Denise Treizman fue reconocida en junio con el Florida Prize of Contemporary Art del año 2023. Lo anterior implicó hacer una extensa exposición en el Orlando Museum of Art entre junio y septiembre de este año. Para eso, el museo hizo un trabajo de curaduría intenso en conjunto con la artista antes de poner su muestra en escena, que estará abierta hasta el 17 de septiembre.


El Museo de Orlando nominó a la artista visual chilena al Treizman al Florida Prize of Contemporary Art, que entrega la entidad, junto a otros nueve artistas.

Asimismo, el museo hizo un largo trabajo de curaduría con Treizman con miras a su extensa muestra en el museo, que se exhibe desde junio hasta el próximo 17 de septiembre.

La artista cuanta que se sintió muy sorprendida al conocer la noticia y lo valorado que era su trabajo en Estados Unidos, ya que se trata de uno de los reconocimientos más relevantes de ese país.

Treizman tiene agendadas además sus primeras exposiciones individuales en museos en los próximos años: el Museo de Arte de Coral Springs en Florida en el 2024 y en el Museo de Arte de Wiregrass, en Alabama, el año 2025.

Trayectoria

En Chile, donde la artista nació e inició su carrera, tuvo importantes exposiciones en el Museo Bella Artes y en la Fundación Nemesio Antúnez. A su vez, en el 2010, Denise fue la gestora y creadora del proyecto “FUTBOLisARTE” en el que se realizaron obras a partir de los botines de los seleccionados chilenos que participaron en Sudáfrica y algunos ex jugadores. Éstos fueron rematados a beneficio de la reconstrucción de un proyecto en la ciudad de Constitución, tras los daños del terremoto.

Su trabajo también ha sido exhibido en otros países como España, Alemania, China y Argentina. Y en relación a Estados Unidos, ha tenido muestras en múltiples y connotados espacios de ese país, donde ha contado con una excelente aceptación y crítica.

Entre ellos: PROTO GOMEZ Gallery, Wave Hill, El Museo del Bronx y Cuchifritos Gallery en Nueva York. Además de LVL3 Gallery en Chicago, de la Universidad Estatal de Penn State en Pensilvania y la Universidad Estatal de Illinois en Illinois.

Treizman también ha realizado prestigiosas residencias artísticas. Entre ellas, la del museo Mass MOCA en North Adams, Massachusetts, la Residencia Internacional de Artistas de la Fundación NARS, Brooklyn, Nueva York, el Triangle Workshop en, Salem, Nueva York, la Residencia ACRE en Steuben, Michigan, la Residencia Ox-Bow, Saugatuck, Michigan, y la de Vermont Studio Center en Johnson, Vermont, entre otras.

En 2015, fue becaria del programa “Artista en el Mercado” del Museo del Bronx, que culminó con “The Bronx Calling”, una bienal en el museo. Ese mismo año, Treizman obtuvo una residencia en el prestigioso programa Elizabeth Foundation for the Arts Studio en la ciudad de Nueva York, donde desarrolló su trabajo hasta 2019. Actualmente es residente en el Laundromat Art Space de Miami.

Mirada crítica

La obra de Treizman presenta una mirada crítica del consumismo. Sin embargo, la artista paradójicamente participa de éste, al valerse de los bienes comerciales y la cultura del desecho para hacer su trabajo. Con ello, expone su propia forma de lidiar con el exceso: por un lado, cuestionando la necesidad real de que existan todos estos materiales.

Por otra parte, los encuentra absolutamente irresistibles. Al incorporar en sus instalaciones los objetos encontrados y tejidos no convencionales, invita al espectador a reflexionar sobre la sociedad de producción masiva en la que vivimos.

Habiendo vivido en muchas ciudades densamente pobladas a lo largo de los años (Santiago, Londres, San Francisco, la ciudad de Nueva York, Haifa, y Miami), su práctica ha surgido y se ha beneficiado de la cultura del desecho.

Catálogo

Según el catálogo de la actual exposición, la materia prima de la obra de Denise Treizman procede de los residuos de la sociedad contemporánea. La artista acumula estos materiales de diversas maneras para convertirlos en esculturas de colores vibrantes que cuelgan de la pared, se posan en el suelo o llenan espacios con instalaciones inversivas.

Su práctica se desarrolló durante sus estudios de maestría en la School of Visual Arts de Nueva York. Inicialmente fue pintora abstracta, pero se sintió cautivada por las cosas extraordinarias que encontraba desechadas en las calles de Nueva York.

Tras cambiar su enfoque de la pintura a la escultura, empezó a hacer arte que incorporaba y respondía a esos objetos y materiales.

Continuó su carrera en Nueva York durante nueve años, seguidos de dos en Haifa, Israel, antes de llegar a Miami, donde vive y trabaja actualmente.

Treizman señala que no hace su escultura con objetos encontrados, sino a partir de objetos y materiales que acumula. Recoge cosas que tienen cierta resonancia y relevancia con respecto de la naturaleza de su obra, sin saber cuándo o cómo se utilizarán en un momento determinado.

Una lista de algunos de los objetos de sus esculturas recientes puede sugerir elecciones arbitrarias: flotadores de piscina, zapatos de tenis, pelotas de gimnasia, aros de hula-hula, pompones y una pesa. Sin embargo, una mirada a la obra desmiente esa idea.

Estas cosas con acentos, puntuaciones, notas disonantes dentro de una estética más amplia y cohesiva dominada por un remolino de materiales, ópticamente seductores.

Plásticos brillantes, textiles sintéticos, cintas adhesivas de colores, papeles iridiscentes, pinturas de neón en aerosol y luces LED centelleantes conforman el lenguaje visual que unifica sus obras.

Con una mirada lúdica y sofisticada, Treizman ensambla esculturas explosivamente enérgicas, que se tambalean al borde del caos, pero que se resuelven en hermosas declaraciones expresivas.

ESTUDIOS:

2013 Master en Bellas Artes, School of Visual Arts. New York, NY.

2010 Instituto de Arte de San Francisco. San Francisco, CA (transfer to SVA)

2007 Diplomado en Bellas Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

2004 Central Saint Martins College de Arte, Educación Continua London, UK

2002 Marketing y Administración, Universidad Católica de Chile. Santiago.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad