
Ponen en marcha el secuenciador de ADN más rápido de Chile
El equipo tiene la capacidad de procesar miles de millones de secuencias en pocas horas, fortaleciendo la investigación genómica en el sur del país desde el core-facility AUSTRAL-omics.
La Universidad Austral de Chile, puso en marcha un nuevo secuenciador masivo de ADN Illumina NextSeq 2000, el equipo más grande y avanzado que actualmente funciona en el país, junto con este secuenciador, AUSTRAL-omics incorpora un robot para preparación de muestras, conformando un equipamiento que fortalece tanto las capacidades de la UACh, informó la casa de estudios.
El NextSeq 2000 representa un avance tecnológico para la investigación nacional, ya que permite generar en solo 48 horas una cantidad de información equivalente a cinco genomas humanos completos. Para dimensionar esta capacidad, basta recordar que el Proyecto Genoma Humano requirió más de 10 años la participación de cientos de científicos y más de 3 mil millones de dólares para secuenciar por primera vez un genoma humano.
Se trata de una tecnología financiada por el proyecto FONDEQUIP MAYOR de ANID con un monto total del proyecto $1.171.227.507 millones de pesos que incluye el aporte pecuniario y no pecuniario de la UACh. Fue adjudicado por la Dra. Andrea Silva y fortalece el trabajo de AUSTRAL-omics, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA).
Sobre esta importante adquisición, el rector de la Universidad Austral de Chile, Egon Montecinos, valoró el “compromiso y trabajo de los equipos que hicieron posible que hoy nuestra casa de estudio cuente con esta tecnología de alto impacto para el área. La investigación científica no solo impacta en nuestros indicadores reflejados en los ranking nacionales e internacionales, lo hace también en la formación de pregrado y postgrado de los profesionales que formamos”.
Por su parte el vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, Luis Miguel Pardo, también valoró la inauguración de nuevo secuenciador “gracias a esta adquisición de nuestro core-facility podemos mejorar el trabajo con los investigadores e investigadores de la UACh, reforzando a nuestra institución como en lugar destacado en la generación de conocimiento de frontera”.
Andrea Silva, encargada del proyecto y directora del área de investigación de AUSTRAL-omics, explicó que “contar con este equipamiento en Chile abre una ventana al conocimiento de los genomas de nuestras especies y de nuestra biodiversidad. Cada secuenciación genera información clave para comprender cómo los organismos evolucionan, responden y se adaptan a su entorno”.
La directora ejecutiva de AUSTRAL-omics, Carolina Encina, destacó que “este hito es el resultado del trabajo sostenido que este centro ha desarrollado durante más de una década, posicionándose como uno de los laboratorios líderes a nivel nacional en genómica, proteómica y bioinformática. Esto ha sido posible gracias a un equipo de profesionales altamente especializados y comprometidos con su labor. La nueva plataforma nos permitirá asumir desafíos de mayor escala y fortalecer la autonomía tecnológica de la Universidad Austral y del país”, sostuvo Encina.
Es así que el 14 de octubre se efectuó una ceremonia de inauguración en el Auditorio Esteban Rodríguez de la Facultad de Medicina de la UACh se llevó a cabo del moderno equipo, oportunidad en la que estuvieron presentes académicos (as), profesionales y directivos de esta casa de estudios.
Trabajo institucional
La instalación de este equipamiento es el resultado exitoso de un trabajo institucional conjunto entre distintas unidades. El rol de la VIDCA fue clave tanto en el apoyo a la postulación como en el soporte administrativo una vez adjudicado el proyecto.
A ello se sumó el compromiso del Departamento de Adquisiciones, de la Dirección de Infraestructura y de la DTI, consolidando así un esfuerzo institucional verdaderamente coordinado.
Este equipo permite realizar secuenciaciones masivas de ADN y ARN con altos volúmenes de datos en tiempos reducidos, posibilitando desde estudios de biodiversidad y salud ambiental hasta proyectos clínicos y agroalimentarios. Su versatilidad lo hace ideal para aplicaciones como metagenómica, transcriptómica, secuenciación de genomas, genómica comparada, vigilancia de patógenos y análisis de microbiomas. Esto para ser usado en investigaciones de la UACh y en la prestación de servicios para investigadores de otras universidades e instituciones.
Con más de 15 años de trayectoria, este core-facility UACh se ha consolidado como uno de los laboratorios líderes a nivel nacional en genómica, preómica y bioinformática, contando con profesionales altamente especializados y apoyando de manera transversal investigaciones en biodiversidad, salud, agricultura, medioambiente y biotecnología.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.