Publicidad
“La Lista de Schindler chileno II”: el testimonio de un hombre comprometido CULTURA|OPINIÓN Crédito: BBC

“La Lista de Schindler chileno II”: el testimonio de un hombre comprometido

Publicidad

Dividido en cinco capítulos y acompañado de un anexo fotográfico, el texto no se limita a la experiencia personal. Es también un retrato colectivo de un tiempo marcado por la clandestinidad, la organización partidaria en el extranjero y la esperanza, siempre frágil, del retorno.


El libro La Lista de Schindler chileno II de Jorge Schindler Etchegaray es una obra que dialoga de manera directa con la memoria histórica de Chile y, al mismo tiempo, con un relato universal de resistencia frente a las dictaduras.

El título, inevitablemente, remite a la figura de Oskar Schindler, el empresario alemán que durante la Segunda Guerra Mundial protegió a cientos de judíos de la persecución nazi, acción que alcanzó notoriedad mundial por la película de Steven Spielberg. Schindler Etchegaray al igual que su homónimo europeo, optó por arriesgarse en tiempos de terrorismo de Estado, dando refugio laboral a quienes eran perseguidos por razones políticas.

El primer volumen de esta saga testimonial, publicada en 2014 por LOM Ediciones, narraba los años iniciales de la dictadura militar de Augusto Pinochet, específicamente entre 1973 y 1979, cuando el autor empleó en sus fábricas a comunistas y militantes de izquierda acosados por la DINA, evitando así su captura.

En La Lista de Schindler chileno II, Schindler retoma la narración en un período igualmente convulso y decisivo: los años 1980 a 1991. Este segundo libro no solo prolonga la memoria de los tiempos más oscuros de la represión, sino que incorpora nuevos matices, mostrando cómo la vida del autor se entrelaza con la historia política de Chile y con el exilio, hasta su regreso al país en los años de transición democrática.

Dividido en cinco capítulos y acompañado de un anexo fotográfico, el texto no se limita a la experiencia personal. Es también un retrato colectivo de un tiempo marcado por la clandestinidad, la organización partidaria en el extranjero y la esperanza, siempre frágil, del retorno. El lector encuentra aquí el testimonio de un hombre comprometido, y elementos necesarios para comprender la reconstrucción de un entramado social y político que buscaba sobrevivir y resistir más allá de las fronteras.

El gran valor de este libro reside en esta doble dimensión: por un lado, el relato íntimo de alguien que, a riesgo propio, decidió no dar la espalda a los perseguidos; y por otro, la reflexión sobre el compromiso político, la solidaridad y la ética en contextos de violencia estatal. Así, la obra trasciende la autobiografía y se convierte en un documento que aporta a la memoria de la resistencia durante la dictadura chilena.

La Lista de Schindler chileno II es, en definitiva, una continuación que no solo complementa el testimonio inicial publicado en 2014, sino que amplía la mirada hacia un período clave en la historia reciente de Chile. Con una escritura que fluye y un tono humano y crítico, Jorge Schindler Etchegaray ofrece al lector un libro que invita a pensar en las formas en que la solidaridad puede desafiar a las dictaduras más implacables.

Hoy, a sus 85 años, Jorge Schindler sigue viviendo con la misma convicción con la que vivió aquellos años. Desde la Corporación Memorias del Bío Bío, continúa trabajando por mantener viva la memoria histórica, en un largo recorrido de compromiso y solidaridad.

Más allá de las diferencias ideológicas que pueda haber entre los lectores y lectoras, resulta innegable reconocer la dimensión ética y humana de la lucha del Partido Comunista de Chile, durante la dictadura militar, que con sus militantes y simpatizantes, encarnó una de las resistencias más firmes frente al terror de Estado.

Su compromiso, sostenido en condiciones de persecución, exilio, clandestinidad y muerte, trasciende las banderas partidarias: nos habla de la voluntad de no rendirse ante la injusticia y de mantener viva la esperanza en tiempos donde todo invitaba a la resignación. Reconocer ese valor implica, comprender que la historia se teje con los actos de quienes se jugaron la vida por defender ideales de justicia y dignidad. Esa entrega, constituye un legado que pertenece a toda la sociedad chilena.

Ficha técnica:

La Lista de Schindler chileno II, de Jorge Schindler Etchegaray
Editorial Al Aire Libro, 2025
186 páginas.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad