
“Short cuts”, de Raymond Carver: una existencia desolada
Los relatos de Carver esconden una profundidad emocional que se despliega en silencios, gestos y fragmentos de vida suspendidos entre la frustración y el deseo.
“Short Cuts” es una obra que trasciende la literatura y el cine mediante la conexión profunda entre los relatos breves de Raymond Carver y la adaptación cinematográfica de Robert Altman. Altman seleccionó nueve de los relatos originales y un poema de Carver, desmenuzándolos en escenas para luego entrelazarlos en una narrativa episódica única, que incluye personajes y tramas originales creadas por el cineasta.
Este enfoque dio lugar a una película que refleja las complejidades y tragedias de la vida cotidiana en los suburbios de Los Ángeles, con un elenco estelar que ayuda a dar vida a la confusión emocional y las tensiones que surgen en relaciones humanas variadas.
Altman trasladó la atmósfera del Pacífico Noroeste, originaria de los cuentos, a un entorno californiano más contemporáneo, y creó nuevos vínculos entre personajes cuyas historias eran originalmente independientes, logrando un tejido narrativo cohesionado que no tiene paralelo en el libro.

En cuanto al contenido literario, Carver trabaja en estos textos un estilo minimalista, con frases cortas y un lenguaje seco que genera espacios de silencio y ambigüedad. Este estilo va revelando la vida interior de personajes atrapados en rutinarias y a menudo desoladas existencias. La narrativa se ubica en el ámbito de la clase media-baja estadounidense y explora temas recurrentes como el desencanto, la violencia doméstica, el aislamiento y la fragilidad de las relaciones humanas.
Las historias tienen más características de relatos que de cuentos. Entre otras cosas, en la resolución o desenlace de los relatos en Short Cuts, no se encuentra la contundencia o “nocaut” al final que Julio Cortázar valoraba en la narrativa, ni la unidad de efecto perfecta que defendía Antón Chéjov. Los textos de Carver tienden a presentarse con finales abiertos o ambiguos, dejando espacio para la reflexión y la interpretación del lector más allá del cierre explícito.
Destaco relatos como Vitaminas, ¿Quieres hacer el favor de callarte por favor?, Tanta agua tan cerca de casa, y Parece una tontería, aunque todos los textos del libro permiten una lectura fluída.
Algunos críticos han mencionado el estilo del realismo sucio asociado al nombre de Raymond Carver. Ese concepto se tiende a asociar también al nombre del escritor Charles Bukowski. En esta obra los lectores no deben esperar encontrar ese último tipo de narrativa, es cierto que el conjunto de los relatos enfatiza la crudeza de las experiencias de los personajes, pero no al estilo de Bukowski o del autor cubano Pedro Juan Gutiérrez. Vale la pena señalar que el concepto de realismo sucio original, en el que sí encaja Carver es el de Bill Buford, el creador del término cuando era editor de la revista Granta (1983), él acuñó el término “realismo sucio” en su ensayo introductorio al número especial de Granta titulado “Dirty Realism: New Writing from America”, ahí caracterizó este movimiento como la ficción que se enfoca en “el desamparo de una población proletaria a quien le ha sido negado el sueño americano”. Eso sí es lo que hace Carver en esta selección, logrando que cada escena —y cada historia— posea una resonancia emocional que persiste más allá de los relatos.
En última instancia, Short Cuts confirma la maestría de Raymond Carver para revelar lo extraordinario dentro de lo ordinario, en eso coincide con otros autores estadounidenses del siglo XX, como Richard Yates. Los relatos de Carver esconden una profundidad emocional que se despliega en silencios, gestos y fragmentos de vida suspendidos entre la frustración y el deseo. Carver no juzga a sus personajes: los observa con una compasión austera, permitiendo que el vacío, la rutina y la vulnerabilidad humana se conviertan en materia literaria. En este libro, su mirada alcanza una síntesis madura de su estilo —seca, contenida y precisa— que demuestra que, a veces, la intensidad narrativa se encuentra en lo que no se dice.
Ficha técnica:
Short cuts (Vidas cruzadas)
Raymond Carver
Anagrama. 2025
165 páginas
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.