Publicidad
Emplean cambios en subsidio de vivienda: amplía a propiedades de hasta 3.000 UF DATOS ÚTILES

Emplean cambios en subsidio de vivienda: amplía a propiedades de hasta 3.000 UF

Publicidad

Entre las medidas anunciadas, destaca el aumento del precio máximo para la adquisición de viviendas mediante el Subsidio para Sectores Medios (DS1), elevándolo desde el límite previo de 2.200 UF hasta el nuevo límite de 3.000 UF.


Las autoridades anunciaron un conjunto de medidas destinadas a apoyar a las familias de clase media en la adquisición de viviendas nuevas ya terminadas. Una de las principales iniciativas es el aumento del subsidio para sectores medios, el cual podrá ser utilizado para la compra de viviendas con un valor de hasta 3.000 UF.

El anuncio tuvo lugar en el conjunto habitacional Mirador Laguna, ubicado en la comuna de Cerrillos. En la ceremonia estuvieron presentes el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la subsecretaria del Minvu, Gabriela Elgueta. Estas medidas están dirigidas a beneficiar tanto a las familias como a las empresas constructoras, que podrían reducir su inventario de unidades no vendidas.

Cambios en el subsidio DS1

Entre las medidas anunciadas, destaca el aumento del precio máximo para la adquisición de viviendas mediante el Subsidio para Sectores Medios (DS1), elevándolo desde el límite previo de 2.200 UF hasta el nuevo límite de 3.000 UF. Para acceder a este beneficio, las viviendas deben contar con recepción municipal y cumplir con los requisitos establecidos por SERVIU.

Además, se especifica que este aumento se aplicará de inmediato para aquellos que ya hayan obtenido el subsidio DS1 en su tramo 2 o 3 y que aún no lo hayan utilizado.

Gracias a estas medidas, las familias beneficiarias podrán adquirir viviendas terminadas en el mercado inmobiliario, siempre y cuando tengan más de 40 m2. También podrán optar por las aproximadamente 5.000 viviendas disponibles dentro de los proyectos del Programa de Integración Social y Territorial (DS19).

Según el Minvu, las personas que se encuentren en los tramos 2 y 3 del subsidio recibirán un aumento de 150 UF adicionales. Además, aquellos que opten por proyectos seleccionados por el programa del Minvu y que hayan obtenido la recepción municipal antes del 31 de marzo de 2024, recibirán 100 UF adicionales.

Las razones tras las medidas

Montes argumentó los cambios indicando que la subida en los ingresos no ha estado a la par del aumento en el precio de las viviendas. Lo que genera un problema cuando “según la Cámara Chilena de la Construcción, hay un stock de 114 mil unidades sin venderse”.

“Valoramos mucho el esfuerzo que está haciendo el Estado de aumentar los subsidios. El Estado está preocupado de que estas 114 mil viviendas se vendan para que las empresas construyan más viviendas y está preocupado también de que las familias puedan acceder a ellas”, agregó.

Por su parte, el ministro Mario Marcel confirmó que estos beneficios estarán complementados por “una serie de otras medidas, como el acceso a información para los potenciales clientes de las viviendas y los titulares de los subsidios”.

Los subsidios podrán ser presentados para su cobro conforme a esta medida desde el 9 de julio de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025.

Publicidad