
Bolsillo Familiar Electrónico: conoce si existen restricciones en cuanto al uso del dinero
Se ha autorizado la compra de alimentos en establecimientos del sector alimenticio que dispongan de terminales de pago para tarjetas, tales como supermercados, almacenes, minimarkets y ferias libres, entre otros.
Durante el fin de semana pasado se anunciaron actualizaciones respecto al Bolsillo Familiar Electrónico, siendo oficializado en el Diario Oficial. De este modo, se confirma la distribución de pagos para los meses de invierno.
Las personas que cumplan con los requisitos y sean beneficiarios pueden verificar la fecha de pago utilizando su RUT en el portal web de ChileAtiende.
Restricciones para usar el Bolsillo Familiar Electrónico
Con el reintegro del bono para familias, se han implementado varios cambios significativos. Ahora es posible pagar las cuentas de luz utilizando Caja Vecina de Banco Estado, mediante la Cuenta RUT.
Además, se ha autorizado la compra de alimentos en establecimientos del sector alimenticio que dispongan de terminales de pago para tarjetas, tales como supermercados, almacenes, minimarkets y ferias libres, entre otros.
Nuevos beneficiarios del Bolsillo Familiar Electrónico
Las siguientes personas pueden recibir el beneficio en los meses de julio, agosto y septiembre:
- Beneficiarios del Subsidio Familiar que estén dentro del 40% del Registro Social de Hogares.
- Beneficiarios del tramo más bajo de la Asignación Familiar, (trabajadores que tienen un sueldo mensual de hasta $586.227).
- Quienes sean beneficiarios de Chile Seguridades y Oportunidades.
Monto de pago y cómo se usa el Bolsillo Familiar Electrónico
El monto de pago se mantiene en $13.500 mensuales por cada carga familiar acreditada que tenga el beneficiario. Por consiguiente, el pago aumenta conforme aumentan los integrantes de la familia.
Se puede utilizar de las siguientes maneras: