Publicidad
Bonos y Subsidios para las madres 2025: beneficios estatales que pueden recibir en Chile DATOS ÚTILES El Mostrador

Bonos y Subsidios para las madres 2025: beneficios estatales que pueden recibir en Chile

Publicidad

Madres en Chile pueden acceder a bonos y subsidios estatales según su situación. Algunos se postulan y otros se otorgan automáticamente.


En Chile, las madres forman parte de los grupos prioritarios que pueden acceder a distintos bonos y subsidios entregados por el Estado, sin importar si son trabajadoras, dueñas de casa, pensionadas o adultas mayores.

Durante el mes de mayo y a lo largo de todo el año 2025, tanto las madres biológicas como las adoptivas pueden postular a una serie de beneficios. Algunos de ellos se entregan mensualmente, mientras que otros están disponibles en momentos específicos de la vida.

La mayoría de estas ayudas requiere ser solicitada formalmente. Sin embargo, hay una en particular que se entrega automáticamente al cumplirse una condición específica.

Qué bonos del Estado pueden recibir las madres

Bono de Protección

El Bono de Protección, comúnmente llamado Bono Dueña de Casa, consiste en un apoyo económico que se entrega durante un periodo de 24 meses a los hogares que lo requieren. Aunque está dirigido a la familia en su conjunto, las madres tienen prioridad al momento de recibir este beneficio.

Entre todos los beneficios disponibles para las madres, este es el único que se otorga de forma automática, siempre que se cumpla una sola condición: aceptar la invitación a integrarse a uno de los programas del Sistema Chile Seguridades y Oportunidades (como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).

Una vez cumplido ese requisito, los montos que se reciben son los siguientes:

  • Los primeros 6 meses, el bono asciende a $23.694
  • Desde el mes 7 al mes 12: $18.033
  • Desde el mes 13 al mes 18: $12.398
  • Desde el mes 19 al 24: $21.243

Subsidio Familiar

El Subsidio Único Familiar (SUF) es un beneficio económico orientado a apoyar a las familias más vulnerables del país, en particular a aquellas que forman parte del 60% con menor ingreso según el Registro Social de Hogares (RSH).

Este subsidio entrega un monto mensual de $21.243 por cada carga familiar acreditada. Por ejemplo, si una madre (quien es considerada beneficiaria prioritaria) tiene tres cargas reconocidas, recibirá un total de $63.729 mensuales. En caso de que alguna de las cargas tenga una discapacidad certificada por la Compin, el monto correspondiente se duplica, alcanzando los $42.486 por esa persona.

Bono por Hijo

El Bono por Hijo es un aporte del Estado diseñado para mejorar las pensiones de las mujeres que han sido madres, ya sea por nacimiento o adopción. Este beneficio no se entrega al momento del parto o adopción, sino que se incorpora a la pensión cuando la mujer cumple 65 años y se jubila.

El monto se calcula por cada hijo nacido vivo o adoptado, y comienza a generar rentabilidad desde la fecha del nacimiento o adopción hasta el momento de la jubilación. La bonificación corresponde al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales vigentes en el mes de nacimiento del hijo. En el caso de nacimientos anteriores al 1 de julio de 2009, el monto base del bono es de $165.000.

Puedes revisar el valor exacto que ha generado rentabilidad desde el nacimiento de tu hijo o hija consultando la plataforma oficial.

Asignación Maternal

La Asignación Maternal es un beneficio dirigido a mujeres trabajadoras embarazadas y también a hombres trabajadores cuyas cónyuges estén esperando un hijo. Este apoyo económico comienza a entregarse a partir del quinto mes de embarazo, pero se paga de forma retroactiva, cubriendo los nueve meses de gestación completos.

El monto de la asignación varía según el ingreso del trabajador o trabajadora, y puede llegar hasta $21.243 mensuales. La solicitud puede realizarse en una oficina de ChileAtiende, a través del sitio web del IPS en Línea, o mediante la sucursal virtual de ChileAtiende.

El pago se incluye directamente en la remuneración mensual, por lo que se recibe el mismo día que el salario habitual.

Subsidio Maternal

Las mujeres embarazadas que ya reciben el Subsidio Familiar pueden acceder al Subsidio Maternal, el cual reemplaza al primero desde el quinto mes de gestación, momento en que la beneficiaria pasa a ser considerada como “causante madre”.

Este subsidio cubre todo el período de embarazo y es pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS). Para solicitarlo, se debe acudir a la municipalidad correspondiente al domicilio de la beneficiaria y presentar un certificado médico que acredite que se encuentra en el quinto mes de embarazo.

Publicidad