
Bonos del IPS para mujeres: revisa requisitos y cómo recibirlos
Mujeres pueden acceder en julio a tres ayudas estatales: Bono por Hijo, Asignación Maternal y Subsidio Familiar, si cumplen ciertos requisitos.
Durante julio, las mujeres pueden acceder a distintos aportes estatales si cumplen ciertos requisitos establecidos por el Gobierno. Estas ayudas económicas forman parte de los beneficios que se entregan regularmente para apoyar a quienes más lo necesitan.
En esta oportunidad, hay tres aportes destacados que están disponibles para las mujeres: Bono por Hijo, Asignación Maternal y Subsidio Familiar.
Bono por Hijo
El Bono por Hijo es un beneficio entregado por el Estado a madres cuyo pago es determinado por la cantidad de hijos nacidos vivos o adoptados que tengan.
Se trata de un aporte destinado a mujeres jubiladas, que se suma a la pensión de las beneficiarias y cuyo monto puede sumar hasta $900 mil, debido a que depende del sueldo mínimo vigente.
Quienes deseen recibir el dinero deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Ser madre
-
Tener 65 años o más
-
Residir en Chile por un periodo de 20 años y de al menos cuatro de los últimos cinco antes de hacer la solicitud
De igual manera, deberán cumplir con uno de los siguientes puntos: estar afiliado a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y obtener tu pensión a partir del 1 de julio de 2009, ser titular de una Pensión Garantizada, conocida como PGU, o no estar afiliada a un régimen previsional y recibir una Pensión de Sobrevivencia.
Asignación Maternal
Las mujeres trabajadoras que estén embarazadas pueden acceder durante todo el año a un beneficio económico conocido como Asignación Maternal.
Para recibirlo, debes cumplir estos requisitos:
-
Todas las trabajadoras embarazadas dependientes e independientes afiliadas a un régimen de previsión y en goce de subsidio de cualquier naturaleza.
-
Trabajadores dependientes, independientes y en goce de subsidio cuyas cónyuges embarazadas sean causantes de Asignación Familiar.
Tras la aprobación del aumento del salario mínimo del pasado 18 de junio, los nuevos montos mensuales de la Asignación Familiar van desde los $4.267 a $22.007.
Subsidio Familiar
El Subsidio Familiar es un beneficio económico mensual que puedes solicitar en tu municipio si eres madre, padre, tutor o tutora, no tienes previsión social y perteneces al 60 % de la población socioeconómicamente más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
Recibirás $21.243 por cada carga familiar que acredites. Si se trata de una persona con discapacidad, el monto será de $42.486.
Para ser beneficiario de este subsidio, el menor debe cumplir con los siguientes requisitos:
-
Ser menor de 18 años.
-
Niños y niñas hasta los ocho años deben participar de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil.
-
Niños y niñas mayores de seis años deben acreditar que son estudiantes regulares de la enseñanza básica, media, superior u otros equivalentes, en establecimientos del Estado o reconocidos por este, a excepción de que fueran personas con discapacidad.
-
Pertenecer al 40% más vulnerable de acuerdo con la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.
Revisa con tu RUT si obtienes los bonos
Para revisar si obtienes alguno de los bonos anteriores, puedes hacer CLIC AQUÍ y consultar con tu RUT si accedes a ellos.