
Bonos para familias en octubre: conoce los beneficios y ayudas disponibles para los hogares
Familias vulnerables pueden acceder a diversos bonos y subsidios estatales automáticos o con postulación, según requisitos vigentes.
El Estado mantiene una serie de ayudas económicas dirigidas a familias chilenas que cumplan con determinados requisitos. Algunos aportes son de carácter temporal, mientras que otros continúan entregándose en la medida que se mantengan las condiciones exigidas. Estas ayudas, de distinta naturaleza, se otorgan tanto de manera automática como mediante postulación, dependiendo del tipo de beneficio.
Subsidio Único Familiar (SUF)
El Subsidio Único Familiar Tradicional está destinado a los hogares que formen parte del 60% más vulnerable del país, según el Registro Social de Hogares (RSH), y que no cuenten con los medios suficientes para la manutención y crianza de sus cargas familiares.
El monto del beneficio asciende a $22.007 por carga, mientras que en casos de discapacidad el pago aumenta a $44.014.
Subsidio Familiar Automático
A diferencia del SUF Tradicional, este beneficio se entrega sin necesidad de postulación a los hogares que pertenezcan al 40% más vulnerable según el RSH.
El monto mensual es el mismo: $22.007 por carga familiar, y $44.014 por carga con discapacidad acreditada.
Asignación Familiar
Este beneficio se otorga a trabajadores dependientes, independientes y pensionados que tengan cargas familiares reconocidas. El valor del aporte varía según el nivel de ingresos del beneficiario.
En el caso de los empleados con contrato, el pago se incluye junto a su remuneración mensual. Para quienes emiten boletas de honorarios, el monto se recibe a través de la devolución de impuestos durante la Operación Renta del año siguiente a la declaración de las cargas.
Asignación Maternal
Pensada para trabajadoras embarazadas o trabajadores cuyas cónyuges estén embarazadas, esta asignación se paga desde el quinto mes de gestación y se mantiene durante todo el embarazo.
De acuerdo con la Superintendencia de Seguridad Social, este beneficio también se incluye junto al sueldo en el caso de trabajadores dependientes, mientras que los independientes lo reciben anualmente según las cargas reconocidas al 31 de diciembre de 2024.
Montos vigentes:
- $22.007 por carga para ingresos mensuales hasta $620.251.
- $13.505 por carga para sueldos entre $620.251 y $905.941.
- $4.267 por carga para sueldos entre $905.941 y $1.412.957.
Quienes superen este último umbral no pueden acceder a la Asignación Familiar.
Bono por Hijo
Las mujeres que se pensionen a partir de los 65 años y sean madres biológicas o adoptivas pueden recibir el Bono por Hijo.
El monto equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales calculado según el mes de nacimiento del hijo, y $165.000 para los nacidos antes del 1 de julio de 2009. Este bono genera rentabilidad desde el nacimiento del hijo y se suma al monto de la pensión.
Bono de Protección (Bono Dueña de Casa)
Dirigido a familias y personas usuarias de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades, este bono se paga durante 24 meses consecutivos.
No requiere postulación; el único requisito es haber aceptado la invitación para participar en alguno de los programas del sistema, como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
Bono Base Familiar
Este beneficio no postulable entrega un aporte mensual a los hogares con ingreso per cápita inferior a $45.572.
Se paga por un período de 24 meses, mientras se cumplan los requisitos establecidos. El monto depende del ingreso del hogar, aunque el promedio informado por el Estado alcanza los $58.594 mensuales.