
Nuevas patentes vehiculares 2025: formato de 5 letras y identificación verde para autos eléctricos
Chile actualiza sus patentes con nuevo formato que amplía combinaciones y suma placas verdes para autos eléctricos e híbridos
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), en conjunto con el Servicio de Registro Civil e Identificación, confirmó la implementación del nuevo sistema de placas patentes únicas que deberán portar automóviles, motocicletas y otros tipos de vehículos a nivel nacional. Esta actualización se concreta tras el agotamiento de las combinaciones disponibles en el formato vigente desde 2007.
Ver esta publicación en Instagram
Cambios en el formato de las placas patentes
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, explicó que “el primer cambio consiste en la actualización del formato de las placas actuales”. De acuerdo con la autoridad, la medida busca aplicar de forma progresiva el nuevo sistema, que fue desarrollado por el MTT desde 2023.
La modificación al Decreto Supremo N°53 establece que los vehículos de cuatro o más ruedas —como automóviles, buses y camiones— contarán con una nueva placa compuesta por cinco letras y un número, cuya primera combinación será BBBBB-0.
Con este cambio, la capacidad de combinaciones disponibles se duplicará, pasando de cerca de 20 millones a más de 40 millones, lo que garantizará la continuidad del registro de vehículos por varios años.

Gobierno de Chile
Motocicletas y vehículos de dos o tres ruedas
En el caso de las motocicletas y otros vehículos de menor tamaño, el nuevo formato estará conformado por cuatro letras y un número (BBBB-0). Este sistema permitirá generar alrededor de 1.750.000 combinaciones, asegurando la disponibilidad de patentes en este segmento.
Nueva patente verde para vehículos eléctricos e híbridos
La actualización normativa también incorpora una patente verde, destinada exclusivamente a vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Esta distinción permitirá identificar de forma visual y rápida a los vehículos de bajas o cero emisiones.
Las placas conservarán el formato vigente (XXXX-00 para autos y XXX-00 para motos), pero con fondo verde y caracteres negros. Su uso será obligatorio para los vehículos nuevos de este tipo, mientras que los propietarios actuales podrán optar voluntariamente por el cambio.

Gobierno de Chile
Quienes decidan realizar el trámite deberán solicitar la nueva patente verde en las oficinas del Registro Civil y cancelar el costo correspondiente, que —según el MTT— actualmente no supera los $30.000 por duplicado de placas, aunque el valor definitivo dependerá de la licitación pública para su fabricación.
Con esta medida, el Ministerio de Transportes busca modernizar el sistema de identificación vehicular y acompañar el crecimiento del parque automotor, incorporando además un elemento distintivo que promueva la electromovilidad en Chile.