Publicidad
Golpe a las AFP: presidente de la CPC se allana a la idea de que pensionados puedan retirar sus ahorros previsionales MERCADOS Crédito: Agencia Uno

Golpe a las AFP: presidente de la CPC se allana a la idea de que pensionados puedan retirar sus ahorros previsionales

Publicidad

La profesora María Angélica Ojeda dio un golpe a la cátedra, hace un par de semanas, cuando interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta en contra de la AFP Cuprum, la que le negó el retiro de sus ahorros previsionales, los que requiere para pagar el saldo insoluto de su casa. El caso marcó un precedente e inició una discusión en todo el país. Incluso, el ahora expresidente de la asociación de AFP, Andrés Santa Cruz, dijo que, si esto ocurría, se acabaría el sistema de pensiones. Pero ahora el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Alfonso Swett, dejó abierta esta posibilidad, ya que empatizan con la gente que tiene problemas económicos. Pero, para esto, hay que cumplir una condición: que la persona esté efectivamente jubilada. En el Gobierno también plantearon la opción de discutir esta idea.


La batalla que lleva la profesora jubilada, María Angélica Ojeda, contra su AFP, para poder retirar sus fondos de pensiones -y que incluso llegó hasta el Tribunal Constitucional (TC)- no ha dejado indiferente a nadie.

Mientras los ciudadanos ven viable esta alternativa, desde la asociación de AFP detallaron que, si esto comenzaba a ocurrir, el sistema se acabaría, declaraciones que causaron la salida de su ahora expresidente, Andrés Santa Cruz.

Una de las últimas voces en sumarse al debate fue el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, quien, contra todo pronóstico, se manifestó abierto a esta idea. Pero con condiciones.

«Nosotros empatizamos con la gente que hoy está con problemas económicos para pagar un crédito, con la dificultad que tiene una persona para adquirir su casa, empatizamos fuertemente con esto”, dijo en entrevista con CNN Chile.

La condición que debe cumplirse, según Swett, es que la persona esté jubilada: “Cuando la persona se ha jubilado, nos parece de toda lógica que pueda retirar porque ya está jubilado».

Sin embargo, dijo que hay que diferenciar cada caso. “Creo que tiene que ser para ciertos eventos”, sentenció.

Gobierno también se suma

La idea que dejó puesta en la mesa Alfonso Swett fue recogida por el Gobierno, desde donde adhirieron a lo planteado por el presidente de la CPC.

“Yo no tengo ningún inconveniente de que se inicie una discusión así”, dijo el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine.

Sin embargo, sí se distanció de Swett cuando habló sobre diferenciar cada situación. Según Fontaine, esto resultaría “muy complejo”.

“La complejidad radica en que esa persona que usa sus ahorros para ese fin y no para financiar su pensión en el tiempo que le queda desde que jubila en adelante -tiempo que además se ha alargado por el alza en la esperanza de vida-, el uso de los fondos para ese otro propósito va a significar que se requieran sí recursos para financiar una buena pensión y, en consecuencia, recurriría a la pensión mínima o a la pensión solidaria”, dijo a CNN Chile.

Publicidad