
Copa Davis: la historia favorece a Chile ante Perú
Da la impresión de que chilenos y peruanos se han enfrentado en muchas ocasiones por Copa Davis. La cercanía geográfica podría ser una buena explicación sobre esto, sin embargo, solamente siete veces ha sorprendido a los nacionales contra los incaicos por el trofeo más preciado en el mundo del tenis por equipos. Y recién lo hicieron por primera vez en 1968, cuando Chile llevaba participando cuarenta años en el certamen.
Con el formato actual del Grupo Mundial y las zonas continentales, en cinco ocasiones se ha visto el “Clásico del Pacífico” en el tenis, donde prevalece nuestro representativo ganando las últimas dos series, habiendo caído por última vez en 1994.
Veamos el historial entre Chile y Perú:
1968, en Lima, Perú 0 – Chile 5: la primera serie entre ambas naciones se resolvió rápidamente en favor de nuestro equipo, que contaba con Jaime Pinto y Patricio Cornejo como estandartes, muy bien secundados por Omar Pabst, que aportó el quinto punto de la serie.
1972, en Santiago, Chile 4 – Perú 1: nuevamente con Jaime Pinto como puntal del equipo, esta vez acompañado de Patricio Rodríguez como segundo singlista y Belus Prajoux en el dobles. La serie se resuelve precisamente en el tercer partido, sin ceder sets ante los peruanos. Recién los peruanos pudieron descontar en el último partido.
1981, Zona Americana, en Lima, Perú 1 Chile 4: en el estreno del formato actual del torneo, con zonas continentales, Chile se desplazó a Lima para debutar frente a Perú y nuevamente resolvió la serie en el juego de dobles. El equipo chileno presentó como singlistas a Hans Gildemeister y Pedro Rebolledo, y a Patricio Acuña y Belus Prajoux como doblistas. En Perú destacaba el actual capitán Pablo Arraya, que aportó el único punto para su país.
1988, Zona Americana I, en Viña del Mar, Chile 1 Perú 4: apoyados por Jaime Yzaga (el mejor jugador en la historia del tenis peruano) y Pablo Arraya, los peruanos sentenciaron la serie el primer día al ponerse 2-0 sobre Juan Pablo Queirolo y Pedro Rebolledo respectivamente. A pesar del triunfo chileno en el juego de dobles, los citados Yzaga y Arraya definieron los singles del día domingo para llevarse el triunfo.
1994, Zona Americana I, en Lima, Perú 3 Chile 2: una disputada serie que se resolvió en el cuarto punto cuando Jaime Yzaga dio cuenta de Sergio Cortés en tres sets. El equipo chileno apostaba a una difícil renovación con nombres como el propio Cortés y Gabriel Silberstein.
1996, Zona Americana I, en Santiago, Chile 5 Perú 0: con Marcelo Ríos consolidado en el circuito ATP y el apoyo de Gabriel Silberstein en singles y de Óscar Bustos en dobles, el equipo chileno barrió con su rival en el que asomaba Luis Horna como alternativa en el dobles.
2004, Zona Americana I, en Asia, Perú 0 Chile 5: El último enfrentamiento entre ambos países fue el más desigual en la historia, con la dupla González-Massú como pilares, los chilenos no cedieron set alguno ante sus rivales. El equipo chileno lo completaba Adrián García y Hermes Gamonal.