
ONG insta a las autoridades civiles chilenas a investigar espionaje realizado por el Ejército a periodista
«Espiar a periodistas es un enorme abuso de poder que no se puede tolerar en una sociedad democrática», aseguró el director ejecutivo de Chile Transparente, Alberto Precht.
La ONG Transparencia Internacional (TI) instó este lunes a las autoridades civiles chilenas a investigar «urgentemente» el presunto espionaje por parte del Ejército al periodista Mauricio Weibel Barahonda.
La asociación alemana, un referente mundial en la lucha por la transparencia, explicó en un comunicado que el teléfono del periodista de investigación fue presuntamente pinchado cuando trabajaba en un supuesto caso de corrupción en las Fuerzas Armadas.
Además, la ONG señaló que el pasado junio se produjeron sendos robos de ordenadores y otro material informático en el periódico digital «The Clinic», donde trabajaba Weibel cuando fue presuntamente espiado, y en la sede de su sede local, Chile Transparente.
«Espiar a periodistas es un enorme abuso de poder que no se puede tolerar en una sociedad democrática», aseguró el director ejecutivo de Chile Transparente, Alberto Precht.
Agregó que «es vital que se lleve a cabo una investigación total y minuciosa no sólo sobre las informaciones de espionaje, sino también sobre todos los recientes y sospechosos incidentes en torno a Weibel y ‘The Clinic'».
La presidenta de TI, la argentina Delia Ferreira, subrayó por su parte que los periodistas tienen «todo el derecho» a mantener en secreto sus fuentes: «La intrusión del Estado en la vida profesional y privada se opone completamente a las convenciones internacionales contra la corrupción y a los principios de una sociedad abierta».
TI y Chile Transparente pidieron también a la justicia chilena que investiga la supuesta autorización por parte de la Corte de Apelación de las escuchas al teléfono de Weibel.