
En su discurso ante la 74 Asamblea General de la ONU en Nueva York, el Presidente estadounidense, Donald Trump, partió advirtiendo que “somos la potencia más poderosa del mundo, pero confío en no tener que utilizar nunca ese poder”.
La frase del polémico gobernante estadounidense Trump sonó a advertencia en un discurso que tuvo especial foco en la controversia con Irán, pero que también abordó otros tópicos como su política migratoria, su guerra comercial con China y su relación con Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ucrania y Reino Unido.
Artículos Relacionados
24 septiembre, 2019
Donald Trump lanzó toda su artillería en la Asamblea General de las Naciones Unidas: “Maduro es una marioneta cubana”
por DW
24 septiembre, 2019
Amazonía, el socialismo y el “patriotismo” de Moro: el polémico discurso de Jair Bolsonaro que abrió la 74 Asamblea General de la ONU
24 septiembre, 2019
Amazonía, el socialismo y el “patriotismo” de Moro: el polémico discurso de Jair Bolsonaro que abrió la 74 Asamblea General de la ONU
En cuanto a Irán, Trump dijo que el mundo tiene el "deber de actuar" contra los "ataques violentos" a las refinerías saudíes de Aramco que atribuyó al régimen de Teherán.
"Ninguna nación responsable debería satisfacer el deseo de sangre de Irán (…) Una de las grandes amenazas que enfrentan los países que aman la paz es (este) régimen represivo", dijo.
El magnate añadió que el "récord de destrucción de Irán es bien conocido (…) No solo es Irán el financiador número uno del terrorismo, sino que además los líderes de Irán están avivando las trágicas guerras tanto en Siria como en Yemen".
Finalmente, subrayó al mismo tiempo que EE.UU. "nunca ha creído en los enemigos permanentes" y no quiere cerrar la puerta a la diplomacia, aunque prometió "endurecer" las sanciones contra Irán, mientras el gobierno de la república islámica no cambie su "comportamiento amenazante" en Medio Oriente.
El nacionalismo a lo Trump
Trump aprovechó de llevar su mensaje nacionalista a Naciones Unidas y defendió que "el futuro no pertenece a los globalistas, el futuro pertenece a los patriotas".
"Si quieres libertad, muestra orgullo por tu país", dijo el líder estadounidense ante el resto de jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Nueva York en la 74 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas.
"Si quieres democracia, conserva tu soberanía. Y si quieres paz, ama a tu nación", insistió.
Según dijo el líder estadounidense, "el futuro pertenece a naciones soberanas e independientes que protegen a sus ciudadanos, respetan a sus vecinos y honran las diferencias que hacen a cada país especial y único".
El alegato patriota de Trump enlaza directamente con el que hizo en sus anteriores intervenciones ante la Asamblea de la ONU, donde siempre ha insistido en una doctrina nacionalista frente al enfoque multilateralista de la organización.
Como es costumbre, EE.UU. fue el segundo país en hablar ante la Asamblea, tras Brasil, que por tradición dispone siempre del primer turno de palabra.
En esta ocasión, la intervención supuso el estreno en Naciones Unidas del ultraderechista Jair Bolsonaro, que exigió "respeto" para la soberanía de su país en la Amazonía y dejó además una muy dura condena al "socialismo".