sábado, 1 de abril de 2023 Actualizado a las 22:06

PAÍS

Couve dice que Chile estaría cerca de cerrar acuerdo con empresa china para ensayos de vacuna del coronavirus

por 22 julio, 2020

Couve dice que Chile estaría cerca de cerrar acuerdo con empresa china para ensayos de vacuna del coronavirus

Crédito: Agencia UNO

Couve estuvo presente en el balance diario del Ministerio de Salud, donde aprovechó el espacio para explicar que este primer acuerdo es entre la Universidad Católica (UC) y una empresa china llamada Sinovac "para poder, a través de esa alianza, hacer ensayos clínicos de fase 3 en Chile".
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve reconoció que Chile está "bastante cerca" de cerrar el primer acuerdo para hacer ensayos clínicos de fase 3 de vacunas contra el covid-19.

Couve estuvo presente en el balance diario del Ministerio de Salud, donde aprovechó el espacio para explicar que este primer acuerdo es entre la Universidad Católica (UC) y una empresa china llamada Sinovac "para poder, a través de esa alianza, hacer ensayos clínicos de fase 3 en Chile".

"Ya estamos bastante cerca de cerrar el primer acuerdo entre la Universidad Católica y una empresa china que se denomina Sinovac, para poder a través de esa alianza, hacer ensayos clínicos de fase III en Chile".

"Este es un proceso que iniciamos a fines de abril, y se basa en realizar ensayos clínicos de fase 3 en el país. Estos son ensayos donde la vacuna se desarrolla, se hace un proceso de investigación y desarrollo, y estamos planificando hacer la tercera etapa", dijo el ministro.

Agregó que "esto se está haciendo con la asesoría de un comité de coronavirus (...) compuesto por investigadores, investigadoras y también representantes del sector privado que están haciendo un esfuerzo muy significativo en identificar candidatos promisorios a nivel internacional".

"Lo primero que tenemos que tener claro es que hoy día no existe una vacuna (...) normalmente una vacuna toma seis años en su desarrollo. Las vacunas más rápidas en la historia han tomado cuatro años (...) aquí estamos haciendo un proceso acelerado para poder tener la vacuna en un plazo que sea estimado internacionalmente entre 12 y 18 meses".

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV