Publicidad
Consultas de urgencia por COVID-19 aumentan un 22% en la RM PAÍS Crédito: Agencia Uno

Consultas de urgencia por COVID-19 aumentan un 22% en la RM

Publicidad

Según el presidente de la Sociedad de Medicina de Urgencia (Sochimu), Luis Enberg: la mayor movilidad podría estar detrás de los primeros contagios asociados a la reapertura. También puede deberse, según dijo al citado medio, a un cambio en la conducta preventiva de la población que tiene mayor conciencia de consultar ante los primeros síntomas.


Santiago y Estación Central ya llevan una semana en transición. Providencia, un poco más. Las primeras comunas en la Región Metropolitana en avanzar a la fase 2 del plan «Paso a Paso», como Las Condes, tienen más tiempo desconfinadas.

Y eso se ha notado en las consultas de urgencia en la Región Metropolitana, ya que según un informe elaborado por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), y que publica el diario La Tercera, en los últimos cuatro días, las consultas han registrado una variación: hasta el domingo, el 15% era por sospecha de COVID-19. Hasta ayer, esa cifra aumentó a un 22%.

Esto tiene un motivo, según el presidente de la Sociedad de Medicina de Urgencia (Sochimu), Luis Enberg: la mayor movilidad podría estar detrás de los primeros contagios asociados a la reapertura. También puede deberse, según dijo al citado medio, a un cambio en la conducta preventiva de la población que tiene mayor conciencia de consultar ante los primeros síntomas.

Su par de la Sochimi, Tomás Regueira, coincide con la apreciación. “Lo que uno pudiera interpretar es un indicador muy precoz de una pequeña reactivación del virus. Aún estamos aprendiendo y estamos observando si esta mayor consulta se va a asociar a mayores pacientes de COVID-19 ingresando nuevamente a unidades de cuidado de intensivo”, advierte.

«Este ir y venir del virus es algo con lo que vamos a convivir por un largo tiempo, y si esto representará mayor demanda asistencial lo vamos a ver en los próximos 10 a 14 días», añadió.

Este informe de la Sochimi se da justo cuando el último balance del Ministerio de Salud, reveló que de los 1.813 nuevos casos de COVID-19, 595 corresponden a la Región Metropolitana, cifra muy mayor a la registrada el miércoles, de 322.

Publicidad