
Investigación por muertes de covid-19: Jadue acusó “discriminación y arbitrariedad” contra Recoleta en declaración ante la Fiscalía
“Desde que se inició la pandemia, el Gobierno de Chile toma una serie de decisiones que afectaron gravemente la salud de los habitantes de la comuna de Recoleta. A partir de dichas decisiones y omisiones la situación de salud de la comuna de Recoleta se agravó significativamente y derivó en una serie de fallecidos, atribuible desde mi perspectiva, a esas decisiones”, señala en su declaración judicial el jefe comunal y querellante en esta causa [ACTUALIZADA]
El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), ya declaró ante la Fiscalía en el marco de la investigación por la querella que interpuso el propio jefe comunal contra el Presidente Sebastián Piñera, el ex ministro de Salud Jaime Mañalich y los subsecretarios Arturo Zúñiga y Paula Daza, por las muertes en dicha comuna a causa del covid-19.
Chilevisión y CNN Chile tuvieron acceso a esa declaración, en la que tanto Jadue como sus abogados, querellante en esta causa, acusaron que hubo decisiones que se tomaron con «sesgo social».
“Lo primero que quiero plantear es que desde que se inició la pandemia, el gobierno de Chile toma una serie de decisiones que afectaron gravemente la salud de los habitantes de la comuna de Recoleta”, señala parte de la declaración del jefe comunal ante el fiscal Marcelo Carrasco.
“A partir de dichas decisiones y omisiones la situación de salud de la comuna de Recoleta se agravó significativamente y derivó en una serie de fallecidos, atribuible desde mi perspectiva, a esas decisiones. Si uno mira cómo se actúa con la comuna de Recoleta y lo compara con otras se puede advertir discriminación y arbitrariedad”, añade el edil.
En esa línea, el alcalde Jadue dijo, por ejemplo, que «Las Condes entró en cuarentena con 54 casos por cada 100 mil habitantes y Recoleta lo hizo con 316 casos cada 100 mil habitantes».
El abogado de Jadue, Ramón Sepúlveda aseguró que «existieron decisiones de autoridad con un evidente sesgo social y privilegiando la economía por sobre la salud de los chilenos».
Los mismos medios también accedieron a la querella del senador Alejandro Navarro. El abogado de parlamentario, Roberto Santa Cruz hizo hincapié en la declaración de la anterior jefa del Departamento de Epidemiología, Johanna Acevedo, quien dijo que envió «sistemáticamente datos que el ex ministro Jaime Mañalich nunca consideró».
«A la salida del ministro Mañalich del gobierno son 30 mil casos de diferencia. Al tener datos equivocados efectivamente las decisiones tomadas también son equivocadas», sostuvo Acevedo.
Por otra parte, el abogado de Mañalich, Gabriel Zaliasnik manifestó recalcó una «posición ideológica» de los fiscales a cargo del caso, situación que a su juicio «los lleva a juzgar el manejo de la pandemia».
Con todo esto, se esta a la espera de que la Corte Suprema se pronuncie respecto a si la Fiscalía podrá o no incautar los correos electrónicos del ex secretario de Estado.