
Superintendencia de Pensiones advierte que otros tres millones de afiliados quedarían sin fondos previsionales ante un tercer retiro
El ente regulador agregó que producto de tres retiros de fondos previsionales, el monto promedio de las pensiones disminuiría un 28,5%.
La Superintendencia de Pensiones, en respuesta a un oficio enviado por el diputado Camilo Morán (RN), detalló que otras tres millones de personas quedarían sin fondos en su AFP ante un eventual tercer retiro del 10% de fondos previsionales.
El organismo señaló que cerca de dos millones y medio de personas ya no cuentan con ahorros previsionales tras el primer y segundo retiro.
La Superintendencia agregó que producto de tres retiros de fondos previsionales, el monto promedio de las pensiones disminuiría un 28,5%. Si lo desmenuzamos por género, el impacto sería de un -24,3% para hombres y -33,3% para mujeres.
Quiero compartir a tod@s ustedes la respuesta que me dio – mediante oficio- la Superintendencia de Pensiones, ante el debate del tercer retiro del 10% de la AFP. Todos los efectos que llevaría la medida, y que espero sirvan para el debate. Acá lo dejo 👇 pic.twitter.com/h7IcVGisig
— Camilo Morán (@camilomoran) March 11, 2021
«Por otro lado, el promedio del monto a retirar sería de 46,2 U.F., mientras que la mediana sería de 35 U.F.», señalan.
En tanto, del total de recursos a retirar (18.882 millones de dólares), un 2% sería realizado por afiliados menores a 25 años; un 15% por personas entre 25 y 35 años; 23% por afiliados entre 35 y 45 años; 29 % por personas entre 45 y 55 años; 24% por afiliados entre 55 y 65 años; 6% afiliados mayores de 65 años.
Recordemos que en el Congreso hay tres proyectos para permitir el tercer retiro del 10% de fondos previsionales. Por el momento, ninguno ha sido puesto en tabla en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados.