Publicidad
Partidos de oposición rechazan que Presidente Piñera lleve al TC el tercer retiro, critican medidas económicas y exigen Renta Básica de Emergencia PAÍS Crédito: ATON

Partidos de oposición rechazan que Presidente Piñera lleve al TC el tercer retiro, critican medidas económicas y exigen Renta Básica de Emergencia

Publicidad

«Creemos que el Gobierno se ha negado a conducir una política que dé cobertura y considere los montos necesarios para que las familias puedan tomar las medidas de aislamiento que se requieren para disminuir la propagación de la pandemia. Así lo han vivido millones de chilenos y chilenas de clase media golpeados en su situación económica que han postulado a beneficios estatales una y otra vez, pero que siguen viéndose marginados», señalan.


Los presidentes de los partidos de oposición emitieron una declaración pública en donde critican las medidas económicas y sociales del gobierno, exigen una Renta Básica de Emergencia y se pronuncian en contra de que el Presidente Sebastián Piñera lleve al Tribunal Constitucional el tercer retiro.

«Creemos que el Gobierno se ha negado a conducir una política que dé cobertura y considere los montos necesarios para que las familias puedan tomar las medidas de aislamiento que se requieren para disminuir la propagación de la pandemia. Así lo han vivido millones de chilenos y chilenas de clase media golpeados en su situación económica que han postulado a beneficios estatales una y otra vez, pero que siguen viéndose marginados», señalan.

«En esta crisis, creemos que nunca es tarde para enmendar el rumbo e invitamos al gobierno a liderar soluciones como una Renta Básica de Emergencia, de carácter universal y que sea suficiente para que los millones de chilenos y chilenas que hoy deben estar obligatoriamente en cuarentena no caigan por debajo de la línea de la pobreza», agregan.

En ese sentido, los firmantes tienen «la convicción de que el rol del Estado debe replantearse, pasando de la visión subsidiaria hacia una visión anti neoliberal, solidaria y de carácter universal que dé garantías económicas para el cuidado de las familias y que reconozca la dignidad de todas las personas que componen nuestra ciudadanía».

«Por último, y si bien como hemos dicho es una mala política pública, los retiros de fondos de pensiones son la única forma que la ciudadanía encuentra para garantizar su subsistencia mínima en este periodo, teniendo nuevamente que ser los trabajadores y trabajadoras los que pagan los costos de la crisis. Rechazamos categóricamente que el Gobierno haya acudido, sin un mínimo de empatía y sensibilidad, al Tribunal Constitucional, obstruyendo la posibilidad de que las familias puedan retirar el 10% de sus propios ahorros y tener algo de la tranquilidad que no han tenido con las políticas de gobierno», cierran.

La declaración es firmada por los siguientes presidentes de partidos políticos de la oposición: Catalina Pérez, de Revolución Democrática; Carlos Maldonado, del Partido Radical; Alondra Arellano, de Convergencia Social; Luis Felipe Ramos, del Partido Liberal; Lorena Fríes, Coordinadora Nacional Movimiento UNIR; Fernando Atria, de Fuerza Común; Jorge Ramírez, del Partido Comunes; Alvaro Elizalde, del Partido Socialista; Fuad Chahín, de la Democracia Cristiana; Heraldo Muñoz, del PPD; y Camilo Lagos, del Partido Progresista.

Publicidad