miércoles, 29 de marzo de 2023 Actualizado a las 07:48

PAÍS

Justicia congela más de $700 millones del Fondo de Salud de Carabineros por deudas a proveedores

por 29 junio, 2021

Justicia congela más de $700 millones del Fondo de Salud de Carabineros por deudas a proveedores

Crédito: ATON

La empresa UpgradeChile S.A. demandó en 2018 al Fondo de Salud de Carabineros por el término unilateral de un contrato para instaurar un sistema de gestión hospitalaria. El objetivo era evitar irregularidades y establecer una ficha clínica electrónica.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

La justicia ordenó congelar más de $700 millones de pesos del Fondo de Salud de Carabineros por deudas a proveedores y por una serie de irregularidades en el manejo de esos fondos.

El 18 de junio, se dio a conocer que más de 3 mil funcionarios de la institución sufrieron descuentos en sus sueldos, vinculados a prestaciones médicas del Hospital de Carabineros que "no son normales", señalaron. Debido a esto, el director de Salud del organismo, general Luis Soto Barrientos, renunció a su cargo.

La empresa UpgradeChile S.A. demandó en 2018 al Fondo de Salud de Carabineros por el término unilateral de un contrato para instaurar un sistema de gestión hospitalaria, cuyo objetivo era evitar irregularidades y establecer una ficha clínica electrónica, con un costo de $6.000 millones de pesos. Sin embargo, cuando asumió el general Soto en su cargo -en 2018-, puso término anticipado del contrato.

La empresa solicitó al 23° Juzgado Civil de Santiago una medida precautoria para suspender todas las decisiones administrativas, como el término del contrato. En primera instancia, la petición no fue aceptada, pero la Corte de Santiago, luego de una reposición en julio del 2019, acogió la medida y paralizó todo acto administrativo, recoge Radio Cooperativa.

El 23 de febrero de este año el 23° Juzgado Civil de Santiago decidió congelar la cuenta corriente del Fondo de Salud de Carabineros. La medida fue reafirmada el 7 de mayo por el magistrado Luis Eduardo Quesada.

En su querella por malversación de fondos, UpgradeChile señala que "durante toda la ejecución del proyecto los funcionarios del Hoscar manifestaron una permanente mala fe en lo que compete a los tiempos de aceptación y aprobación de documentos sujetos a pago, impidiendo con ello que nuestra representada recibiera a tiempo el pago por los servicios que paulatinamente se iban prestando y entregando".

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV