

Crédito: ATON
El debate por el aumento de las asignaciones en la Convención Constitucional abrió varias polémicas al interior del órgano constituyente, sobre todo por la postura de la derecha, parapetada en no entregar un peso más por este concepto, en una estrategia amplificada en redes sociales a través de hastaghs de rechazo en Twitter.
Entrevistada en El Mostrador en La Clave, la convencional de Independientes No Neutrales, Patricia Politzer, atribuye este ruido ambiente en la Convención a que hay "un grupo pequeño" dentro de la derecha que "tiene por objetivo golpear a la constituyente". "Es un grupo muy estridente" y "los maneja (ciertos temas llamativos) de manera manipuladora", señaló la periodista.
Artículos Relacionados
10 agosto, 2021
En friccionado debate y pese al rechazo de la derecha, Convención aprueba por amplia mayoría aumento de las asignaciones
por El Mostrador
10 agosto, 2021
Presidente Piñera dice que tiene dos candidatos técnicos para reemplazar a Parot y defiende que Arancibia siga en la comisión de DD.HH
por El Mostrador
En definitiva, el pleno aprobó ayer por 111 votos a favor, 37 en contra y 6 abstenciones, la propuesta de la Comisión de Presupuestos que eleva a 77 UTM las asignaciones, más 5 UTM para convencionales de escaños reservados y zonas extremas. Además, se abrió un plazo para presentar enmiendas hasta el mediodía de este miércoles.
Pese a los argumentos de la derecha, Politzer justifica este reajuste, argumentando que las asignaciones “son los recursos para que cada constituyente pueda hacer bien su trabajo" En tal sentido, explicó que los dineros para equipos de cada constituyente "son $2 millones y creo que entre todos necesitamos entre 2 y 3 personas para trabajar”. “Y creo que $700 mil para cada profesional" es "poco", añadió.
Politzer también aprovechó de salir al paso de algunas de las versiones que han circulado en redes sociales. “Aclaro que el sueldo de los constituyentes no se ha subido ni un centavo", y "no tenemos ni las ganas ni ninguna posibilidad" de aumentarlo, dijo enfática.
-
- La entrevista de Patricia Politzer en El Mostrador en La Clave acá:
El reemplazo de Parot
En cuanto al nombre del o la reemplazante de la secretaria ejecutiva, Catalina Parot, quien renunció el martes apenas 33 días después de asumir el cargo, Politzer señaló respecto del perfil de quien llegue al cargo que “coincido con la presidenta Elisa Loncon en que necesitamos a alguien dialogante, pero sobre todo eficiente”.
La designación del reemplazante de Parot es uno de los puntos que debe zanjar el Gobierno, y tal como lo indicó anoche en una ronda de entrevistas televisivas, el Presidente Sebastián Piñera baraja dos nombres “técnicos” para asumir este cargo de enlace entre La Moneda y la Convención.
En este contexto, Politzer expresó una mirada extremadamente crítica de lo que ha sido la gestión del Gobierno en este ámbito. “Este es un cargo de un funcionario público de primer nivel", pero las nominaciones muestran "un menosprecio por los funcionarios públicos", sostuvo la convencional por No Neutrales.
Más allá de estos impasses, el balance de Politzer a un mes y una semana de instalada la Convención es extraordinariamente positivo". "Basta recordar cómo partimos", indicó.
A su juicio, “en un mes se ha construido una institución del Estado del más alto nivel", y en este momento los convencionales “estamos en ese proceso de construir confianzas para llegar a acuerdos de cara a una nueva Constitución”.
En cuanto a su trayectoria personal al interior de la Convención, la periodista actualmente integra la Comisión de Comunicaciones y plantea que “después me gustaría estar en la comisión de sistema político, de cómo vamos a distribuir el poder en esta nueva etapa de nuestra historia".
