jueves, 30 de marzo de 2023 Actualizado a las 17:49

NUEVA CONSTITUCIÓN

Deliberativa e incidente: webinar del Observatorio Nueva Constitución analizará cómo debe ser la participación en el proceso constituyente

por 19 agosto, 2021

Barra borrador cc
Deliberativa e incidente: webinar del Observatorio Nueva Constitución analizará cómo debe ser la participación en el proceso constituyente
En esta ocasión, la actividad del Observatorio Nueva Constitución, transmitida por El Mostrador, será moderada por el abogado y coordinador del centro de estudios, Tomás Jordán, quien estará junto a las especialistas Paula Medina y Carolina Meza, autoras del documento “Una discusión con participación ciudadana”.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

Este viernes 20 de agosto a la 10:30 horas el Observatorio Nueva Constitución realizará un nuevo webinar para responder cómo debería ser la participación ciudadana dentro de la discusión de la nueva Constitución.

La conversación se transmitirá en vivo a través del canal de Youtube de ONCO y El Mostrador, y tendrá como expositoras a las investigadoras del Observatorio Paula Medina, académica de la Universidad Central y Carolina Gómez, Experta en Participación Comunitaria de ONG POLOC quienes estarán junto al académico de Universidad Alberto Hurtado, Tomás Jordán.

En cuanto a la participación ciudadana,  Medina explica que “el proceso constituyente debe ser consultivo, deliberativo e incidente, es decir, no basta solo con que las personas se les haga consultas sino que también debe existir una instancia en que las personas puedan deliberar junto con los convencionales, para que en preguntas más específicas se pueda entablar un diálogo en que se pueda tomar algunos acuerdos en relación a cada uno de los temas más importantes”.

“En cuanto a lo incidente voy a la idea de que las personas puedan trazar aquellas opiniones, acuerdos o conclusiones a las que se llegaron en estos espacios en relación al articulado final de Convención, es decir, que sientan representada su voz en el contenido propio de la Constitución”, recalcó.

Por otro lado Gómez destaca que la deliberación y los diálogos "llena de contenidos los temas constitucionales, es decir, cuando las personas exigen el derecho a la educación se puede delimitar qué tipo de educación quieren y entonces eso orienta mucho mejor la definiciones constitucionales”.

En el mes de junio, el Observatorio Nueva Constitución publicó un documento titulado “Una discusión con participación ciudadana”, texto que fue escrito por las mismas investigadoras, Carolina Gómez y Paula Medina, el cual propone un diálogo deliberativo entre convencionales y ciudadanía.

Síguenos en El Mostrador Google News

Barra borrador cc

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV