Publicidad
En intenso trámite, Cámara de Diputados despacha el Presupuesto 2022 al Senado: se rechazaron 12 partidas PAÍS Crédito: ATON

En intenso trámite, Cámara de Diputados despacha el Presupuesto 2022 al Senado: se rechazaron 12 partidas

Publicidad

«En total se logró aprobar cerca de 16 de las 31 partidas” que componen el Presupuesto, dijo el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. Entre las rechazadas están los recursos para los ministerios del Interior, Economía, Educación, Defensa, Obras Publicas, Agricultura, Vivienda, Transportes, Desarrollo Social, Cultura, Ciencias y Tesoro público.


En una maratónica jornada, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó al Senado el proyecto de ley de Presupuestos 2022, trámite que no estuvo exento de complejidades.

Desde las 9:00 de la mañana de este jueves, los diputados revisaron la totalidad de las partidas y el articulado que compone el proyecto de ley. De acuerdo con el cronograma informado por el Senado, el proceso continuará el próximo lunes 8 de noviembre en la sala.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, destacó el avance del Presupuesto. “Vemos que hay un buen ambiente para poder llegar a un acuerdo”, sostuvo, y eso es lo que se buscará “en la próxima etapa”, dijo.

«En total se logró aprobar cerca de 16 de las 31 partidas” que componen el Presupuesto, añadió. Entre las rechazadas están los recursos para los ministerios del Interior, Economía, Educación, Defensa, Obras Publicas, Agricultura, Vivienda, Transportes, Desarrollo Social, Cultura, Ciencias y Tesoro público.

Entre las rechazadas de manera parcial, figuran los ministerios de Trabajo, Salud, Mujer y Secretaría General de la Presidencia.

Por otro lado, las partidas que fueron aprobadas son para Presidencia de la República, Congreso, Poder Judicial, Contraloría, ministerios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Justicia, Bienes Nacionales, Minería, Secretaría General de Gobierno, Ministerio Público, Energía, Medio Ambiente, Deporte y Servel.

La directora de Presupuestos, Cristina Torres, señaló que “el Presupuesto contempla una normalización de las cuentas fiscales, retornando el gasto a sus niveles de tendencia, tras el estímulo extraordinario y transitorio implementado durante el presente año en respuesta a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 y, en ese sentido, el proyecto busca recuperar los equilibrios fiscales y macroeconómicos del país”.

Publicidad