
Crédito: ATON
El Ministerio de Salud (Minsal), en el contexto del balance sobre la situación de la pandemia del coronavirus en el país, anunció cambios al Plan Fronteras Protegidas ante la variante Ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica y catalogada como "preocupante" por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En concreto, a partir del 1 de diciembre, el Gobierno prohibirá el ingreso de extranjeros no residentes que hayan estado los últimos 14 días en los siguientes países de África:
Artículos Relacionados
29 noviembre, 2021
¿Es realmente tan peligrosa la nueva variante ómicron?
29 noviembre, 2021
OMS: variante ómicron representa "un riesgo muy alto" para el mundo
por DW
- Sudáfrica
- Zimbabwe
- Namibia
- Botsuana
- Lesoto
- Eswatini
- Mozambique
Los chilenos y extranjeros residentes que hayan estado los últimos 14 días en esos países, podrán ingresar al país. Eso sí, deberán realizarse un PCR en el punto de entrada y tendrán que cumplir una cuarentena de siete días. Esto, independiente de su estado de vacunación y del estado del examen.
[1/9] Ministro (s) @AlbertoDougnac
"Como medida preventiva se realizarán cambios al plan #FronterasProtegidas que se detallan a continuación". pic.twitter.com/lpGpl9RWtp
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) November 29, 2021
Otros cambios
Otros cambios anunciados al Plan Fronteras Protegidas es que se pospone la apertura de pasos terrestres (Chacalluta, Pino Achado y Colchane). En tanto, los pasos aéreos de Santiago, Iquique, Antofagasta y Punta Arenas se mantienen abiertos.
Asimismo, los viajeros con PCR positivo y sospecha de Ómicron, deberán realizar su cuarentena obligatoriamente en una residencia sanitaria o donde las autoridades lo determinen.
Por último, a partir del 1 de diciembre, se eliminarán las restricciones para salir del país por los pasos fronterizos aéreos habilitados. Es decir, no se exigirá Pase de Movilidad ni permiso de la Comisaría Virtual.