
Embajada de China en Chile condena visita de Nancy Pelosi a Taiwán y descarta «invasión»: «La defensa de la integridad territorial y su oposición a la división del país es razonable»
«En el mundo solo hay una China, Taiwán forma parte inalienable del territorio chino, y el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China. Esto ha sido claramente reconocido por la Resolución 2758 de 1971 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. A partir de la fundación de la República Popular China en 1949, 181 países,incluidos Estados Unidos y Chile,han establecido relaciones diplomáticas con China sobre la base del principio de una sola China. Este principio es un consenso universal de la comunidad internacional y una norma básica en las relaciones internacionales», agregan.
La embajada de China en Chile emitió una declaración pública -que hizo llegar a El Mostrador– en donde descartan que una intervención armada en Taiwán signifique agresión porque es parte de su propio país y le envía un mensaje al pueblo chileno, en donde piden más cooperación.
«El 2 de agosto, ignorando el rechazo enérgico y las serias gestiones de China, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó la región Taiwán de China, lo cual constituyó una grave violación al principio de una sola China y a las estipulaciones de los tres Comunicados Conjuntos entre China y EE.UU.; lo que ha impactado severamente la base política de las relaciones sino-estadounidenses, infringido gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, socavado seriamente la paz y la estabilidad del Estrecho de Taiwán, y enviado una señal muy equivocada a las fuerzas secesionistas por la ‘independencia de Taiwán’. Al respecto, China se opone resueltamente y condena de forma categórica, y ha realizado serias gestiones y fuertes protestas ante EE.UU», indican en el documento.
«En el mundo solo hay una China, Taiwán forma parte inalienable del territorio chino, y el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China. Esto ha sido claramente reconocido por la Resolución 2758 de 1971 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. A partir de la fundación de la República Popular China en 1949, 181 países, incluidos Estados Unidos y Chile,han establecido relaciones diplomáticas con China sobre la base del principio de una sola China. Este principio es un consenso universal de la comunidad internacional y una norma básica en las relaciones internacionales», agregan.
En esa línea, expresan que «la cuestión de Taiwán es lo más importante, más esencial y más sensible de las relaciones entre China y EE.UU.. En la actualidad, el Estrecho de Taiwán está enfrentando una nueva ronda de tensiones y severos desafíos, que se deben, en lo fundamental, a las repetidas conductas de las autoridades taiwanesas y EE.UU. por cambiar el status quo. Tal como han informado los medios chilenos, las autoridades taiwanesas y EE.UU. están en connivencia entre sí en los ámbitos políticos y militares. Las autoridades taiwanesas, vienen pretendiendo ‘procurar la independencia valiéndose de EE.UU.’ y promueven la ‘independencia gradual’, mientras que EE.UU. intenta ‘utilizar a Taiwán para contener a China’ y no deja de distorsionar, oscurecer y vaciar el principio de una sola China. La presidenta Nancy Pelosi es la actual líder del Congreso de EE.UU., por lo que su visita y sus actividades en Taiwán, en cualquier forma o bajo cualquier pretexto, constituyen una grave provocación política por elevar los intercambios oficiales de EE.UU. con Taiwán».
«La posición del Gobierno y del pueblo chino sobre la cuestión de Taiwán es consecuente. Defender resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial es la firme voluntad de los más de 1.400 millones de chinos, y hacer realidad la reunificación completa de la patria constituye la aspiración común y la responsabilidad sagrada de todas las hijas e hijos de la nación china. Frente a la violación severa de la soberanía nacional, la injerencia grave en los asuntos internos y el incumplimiento de los compromisos, China ha de responder categóricamente. La posición de China es lícita y razonable, y las contramedidas son firmes, contundentes y adecuadas; siendo una defensa legítima de la soberanía y la seguridad del país, así como una salvaguardia firme del derecho internacional, de las normas básicas de las relaciones internacionales y, sobre todo, de la regla internacional más importante, la no injerencia en los asuntos internos de los otros países. Algunos medios chilenos han descrito incorrectamente los ejercicios militares normales de China, que se han desarrollado en las aguas cercanas a su propio territorio, como la ‘preparación para la invasión a Taiwán’, ignorando la lógica más básica de que Taiwán es parte inalienable del territorio chino y que la cuestión de Taiwán es puramente un asunto interno de China. La defensa de la integridad territorial por parte de China y su oposición a la división del país es razonable, legítima y justificada, y no tienen nada que ver con una ‘invasión'», cierran.
El mensaje al pueblo chileno
En la declaración, la embajada asegura que «China y Chile son socios estratégicos integrales, y Chile fue el primer país en el continente latinoamericano que estableció lazos diplomáticos con la Nueva China».
«A lo largo de los más de 50 años, el gobierno de Chile ha persistido consistentemente en la política de una sola China y apoyado la causa de China de la reunificación pacífica del país. Tenemos confianza en que tanto el gobierno de Chile como los chilenos de distintos círculos seguirán apoyando la posición justa de China», añaden.
«Esperamos que los amigos de los medios chilenos puedan conocer claramente el motivo y la esencia de la crisis actual, para oponerse conjuntamente a la conducta arriesgada y a la provocación de EE.UU., y salvaguardar juntos la ‘no injerencia en los asuntos internos’, una regla de las relaciones internacionales, que es el ‘talismán’ de los países en desarrollo y, sobre todo, el de los países pequeños y medianos para defenderse», finalizan.