
Alcalde de Petorca y críticas tras triunfo del Rechazo en su comuna: «No pueden olvidarnos, seguimos existiendo en esta provincia»
El triunfo de la opción Rechazo (56,73%) sobre el Apruebo (43,27%) en la comuna de Petorca, generó diversas críticas hacia sus votantes en las redes sociales, por tratarse de uno de los lugares que sufren escasez hídrica y que rechazan una propuesta de Constitución que abordaba tal problema -según precisaban en las redes-. Antes estos cuestionamientos, su alcalde, Ignacio Villalobos (Ind), salió al paso de los emplazamientos.
El Rechazo triunfó con un 61,86% versus un 38,14% del Apruebo en el plebiscito constitucional llevado a cabo este domingo. Aunque la sorpresa para muchas personas sucedió en la comuna de Petorca, región de Valparaíso, puesto que fue una de las cientos de comunas en que venció rechazar la propuesta constitucional a pesar de que esta garantizaba el uso del agua, en un lugar asediado por la escasez hídrica.
Este hecho fue criticado en las redes sociales, llegando al punto de desearle la crisis hídrica que sufre la población por votar Rechazo. Ante estos cuestionamientos, su alcalde, Ignacio Villalobos (Ind), salió al paso de los emplazamientos.
También te puede interesar:
-
Petorca, comuna azotada por la escasez hídrica, rechazó la propuesta de nueva Constitución
-
Plebiscito Constitucional: Apruebo triunfó solo en ocho comunas del país
-
Plebiscito: opción del Rechazo se impuso en todas las regiones del país
El edil señaló en Cooperativa que las personas que votaron Apruebo por ayuda a Petorca -entre sus argumentos- no se equivocaron, esperando que sigan apoyando a la comunidad a pesar de que las personas (Convención) que redactaron la propuesta -elegidas democráticamente- no tuvieron diálogos certeros para convencer a la ciudadanía.
A pesar del resultado, Villalobos subrayó en que «la gente no puede seguir invisibilizando territorios tan vulnerados como Petorca… No pueden olvidarnos, porque más allá de que la gente haya votado tal vez con miedo, ignorancia o desconocimiento, seguimos existiendo en esta provincia».
Finalmente, a su juicio, las críticas nacen porque la juventud tenía muchas ilusiones en esta propuesta y plebiscito, agregando que «lo que no podemos hacer es no encontrarnos nuevamente en la construcción de un nuevo Chile, más allá de las diferencias que puedan haber».