
Diciembre, el mes del año que suele registrar mayor baja en asistencia escolar
La Fundación Educacional Presente dio cuenta de ese dato tras analizar la asistencia promedio por mes, considerando el trienio 2017, 2018 y 2019.
La Fundación Educacional Presente señaló que diciembre es el mes que suele tener la mayor baja en la asistencia escolar, superando incluso a los meses de invierno.
La fundación dio cuenta de ese dato tras analizar la asistencia promedio por mes, considerando el trienio 2017, 2018 y 2019.

Fuente: elaboración Fundación Presente, en base a datos públicas Mineduc.
Según el seguimiento de asistencia realizado por la fundación en 2022 a 13 mil estudiantes de diversos establecimientos, se observa que los días viernes son sistemáticamente los días que presentan menor asistencia a clases, en todas las dependencias y niveles escolares.
De acuerdo a la directora ejecutiva de la Fundación Educacional Presente, Rebeca Molina, estos datos dan luces de por qué la asistencia disminuye en los meses de noviembre y diciembre, aun cuando mejora el clima y disminuyen las enfermedades.
“En esta etapa, muchas familias dan por terminado el año y sienten que no vale la pena asistir porque ya saben si pasaron o no de curso. Pero la verdad es que aún quedan semanas clave para el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes», apuntó Molina.
«Es fundamental que como sistema escolar logremos experiencias significativas para los estudiantes hasta el último día, y que seamos capaces de transmitir la importancia de esta etapa a las familias. No olvidemos que estamos formando para la vida, y no para la prueba de cierre de semestre”, añadió.
Ausentismo crónico
Hasta el año 2019, históricamente uno de cada tres estudiantes faltaba al menos un mes a clases al año. “La situación por supuesto que se agudizó a partir de 2020, pero antes del Covid ya teníamos tasas alarmantes de ausentismo escolar crónico”, señaló Molina.
Se considera ausentismo crónico cuando un estudiante falta un 10% o más de los días escolares del año. En Chile, esto equivale a perder alrededor de 20 días de clases -un mes- al año. Y
Si se lleva esa cifra a 10 años de escolaridad, por ejemplo, de primero básico a segundo medio, estamos hablando de que un estudiante con ausentismo crónico recurrente puede llegar a perder hasta 10 meses de clases, lo que equivale a un año completo de colegio.