
Crédito: ATON
Si bien tras reconocer su derrota en las pasadas elecciones presidenciales, lo esperable era que Sebastián Sichel (Chile Podemos +) entregara su apoyo oficial a José Antonio Kast, candidato del Frente Social Cristiano que va al balotaje contra Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), eso, sin embargo, no ha ocurrido hasta ahora, debido a diferencias entre ambos.
Diferencias que el mismo Sichel busca cerrar para oficializar formalmente su apoyo a Kast. Para esto, le entregó un documento donde se establecen "los nueve compromisos para reforzar la Democracia", los que ejercen como condiciones para manifestar públicamente respaldo a su candidatura. Precisamente los puntos a los que hace referencia Sichel son temas claves que se convirtieron en flancos de críticas hacia la candidatura del expresidente del Partido Republicano.
Artículos Relacionados
12 noviembre, 2021
Sichel concentra su artillería en el populismo de Kast: “Retrocede en las libertades y su discurso de la burocracia es una ridiculez”
por El Mostrador
10 noviembre, 2021
Sichel y su comando destrozan programa económico de Kast: "tiene unos hoyos profundos", es "populista" y “nos lleva a la quiebra"
por El Mostrador
15 noviembre, 2021
Sichel arremete contra Kast por dichos sobre la dictadura: "Citar a Pinochet en el siglo XX como ejemplo de la democracia, me parece un error"
por El Mostrador
El documento fue trabajado por Sichel junto a su círculo más cercano, el cual le dio la venia para enviarlo y explicitar un eventual apoyo. Sin embargo, esto no se traducirá en un ingreso al comando de Kast por parte de Sichel, sino que solo es un gesto de "cordialidad" para que Kast pueda captar los votos que obtuvo el derrotado en la primera vuelta.
El primer punto del documento hace referencia a "mantener el multilateralismo de las relaciones internacionales de Chile, junto al compromiso de permanecer en las instancias de participación actuales de la ONU y en otros organismos de cooperación internacional".
El segundo genera más roces entre ambos nombres, ya que Sichel busca un "respeto irrestricto a los Derechos Humanos, mantener el INDH y eliminar del programa la propuesta de un Estado de Emergencia en que el Presidente tenga la facultad de interceptar, abrir, o registrar documentos y todo tipo de comunicaciones, y arrestar a las personas en sus propias moradas o en lugares que no sean cárceles, ni estén destinadas a la detención", precisamente uno de los caballitos de batalla de Kast en su programa.
El tercer punto busca que J. A. Kast se comprometa a respetar "a las minorías y diversidades, y condena a discursos de odio esparcidos por redes sociales de adherentes y parlamentarios afines".
"Reconocimiento explícito de la incidencia humana en el cambio climático y un compromiso respecto de no abrir nuevas termoeléctricas ni retrasar el cierre de las actuales", pide Sichel en otro de los puntos. También busca que Kast no cierre el Ministerio de la Mujer y no discrimine "respecto del estado civil de las mujeres", además de aumentar presupuesto de programas de protección para víctimas de violencia intrafamiliar.
Los tres últimos puntos hacen referencia a un equilibrio presupuestario para disminuir el déficit fiscal, incorporar dentro del programa la pensión de alimentos garantizada y no retroceder en la lucha contra el COVID-19.
De acuerdo a Tele13 Radio, Kast leyó el documento mientras se dirigía a Estados Unidos.