
El video de apoyo de Michelle Bachelet a favor de la opción presidencial de Gabriel Boric desató una fuerte tormenta política a cinco días del balotaje del 19 de diciembre, entre muestras de celebración en la oposición y acusaciones de “intervencionismo” desde la derecha.
Sin embargo, pese a los reclamos de la derecha, lo cierto es que de acuerdo con las Normas de conducta de la administración pública internacional, que rigen a los funcionarios internacionales –como es el caso de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos- si bien se encomienda imparcialidad, se subraya que “ello no significa que los funcionarios públicos internacionales tengan que renunciar a sus opiniones políticas personales ni a los puntos de vista nacionales” (VEA EL DOCUMENTO ACÁ)
Artículos Relacionados
14 diciembre, 2021
Fin al suspenso: Bachelet afirma en video que “no da lo mismo por qué candidato se vota, por eso yo voy a votar por Gabriel Boric”
por El Mostrador
13 diciembre, 2021
Boric confirma reunión con Bachelet: "Debo aprender de sus aciertos y errores"
por El Mostrador
El mismo documento indica que “en ciertas situaciones, las opiniones personales solo deberán expresarse con tacto y discreción”, lo que calza con el tono del mensaje de Michelle Bachelet en su video publicado este martes.
En el registro, la exmandataria señala que “no da lo mismo entonces por qué candidato se vota, por eso yo voy a votar por Gabriel Boric”, pero al mismo tiempo sostiene que “quiero hacer un llamado a todos mis compatriotas a que asistan a votar, que asistan a votar tranquilamente respetando a los que piensa diferente”.
"Tiene que poner su cargo a disposición en las Naciones Unidas"
En la derecha, el tono fue claramente airado. De visita en Concepción, el candidato presidencial del sector, José Antonio Kast, comentó el video de apoyo, señalando que “lamento que ella haya hecho un intervencionismo de ese tipo, sabiendo que representa a todos los chilenos en el exterior”.
“Los intervencionismos de algunas autoridades van a estar ahí, no podemos evitarlo”, indicó. Consultado sobre las voces de su sector que piden que Bachelet dé un paso al costado de su cargo en la ONU, el abanderado del Frente Social Cristiano comentó que “eso va a quedar para después de las elecciones, hoy estamos trabajando por las urgencias sociales (…) y esa política, politiquería la vamos a dejar para después de las elecciones”.
"Pasamos de la operación maquillaje a la operación salvataje", acusó por su parte el diputado RN Diego Schalper, mientras su colega Jorge Rathgeb sostuvo que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos "tiene que poner su cargo a disposición en las Naciones Unidas".
"Ella mejor debería pronunciarse, como se han pronunciado más de 30 artistas e intelectuales, respecto de la represión a los artistas e intelectuales en Cuba, por ejemplo”, acotó por su parte el diputado de Evópoli Luciano Cruz Coke, senador electo por la Región Metropolitana.
Aunque, otros en el oficialismo bajaron el perfil a este mensaje de la exmandataria y matizaron el eventual impacto del apoyo de Bachelet. "El hecho que una persona apoye a un candidato no significa que le traspase votos. Si ella tuviese el poder de traspasar votos, la candidata sería Paula Narváez", dijo la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI).
"Este es un tremendo respaldo. No es intervencionismo”
En la oposición, la reacción fue unánime: "Este es un tremendo respaldo. No es intervencionismo”, dijo la diputada socialista Maya Fernández, mientras la parlamentaria comunista Karol Cariola destacó que “no me sorprende que la Presidenta Michelle Bachelet haya decidido ejercer su derecho ciudadano”.
“La expresidenta es ciudadana chilena con derecho a voz y voto. Me parece increíble que quienes acusan de intervencionismo no dijeron nada cuando los ministro de Piñera salieron a apoyar al candidato de Piñera, Kast, y ahí se quedaron callados”, añadió Maya Fernández, expresidenta de la Cámara de Diputados.
A su turno, el presidente del Partido Radical, Alberto Robles, indicó que “a quienes la acusan de intervencionismo quisiera decirles que creo que es más envidia de no tener una figura de esa relevancia en lo internacional”.
“Y por otro lado, perfectamente el Presidente Piñera, como persona puede ir y entregarle su apoyo al candidato de la derecha. Yo no sé si el candidato de la derecha quiere dar ese abrazo, que al final pareciera ser el abrazo del oso”, añadió el timonel del radicalismo.