Cooperativa agrícola de O’Higgins se convierte en modelo de comunicación digital
Gran celebración de 41 años de cooperativa COOPEUMO, al saber que su sistema de comunicación móvil será aplicado en el desarrollo agropecuario del país.
Este viernes 28 se celebra en la comuna de Peumo las más de 4 décadas de vida de una de las cooperativas agrícolas más antiguas de nuestro país, y que busca transformarse en modelo nacional e internacional de conectividad agraria digital.
El proyecto “DatAgro”, desarrollado en la cooperativa agrícola COOPEUMO en la Región de O ’Higgins, es dirigido por DataDyne.org, entidad experta desarrollo de soluciones tecnológicas para los países en vías de desarrollo e implementada localmente por Zoltner Consulting Group.
Ambas organizaciones se han aliado para aprovechar los más de 17 millones de teléfonos celulares existentes en el país, para enviar a través de mensajes de texto SMS, información estratégica para la toma de decisiones productivas de los pequeños agricultores de las comunas de Peumo, Las Cabras y Pichidegua.
Los contenidos se distribuyen a través de los mensajes de texto con información del mercado agrícola nacional e internacional, avisos post desastres naturales, cambios inesperados del clima, noticias e información de interés para los agricultores.
Este proyecto ha recibido importantes elogios internacionales, como El Yahoo! Premio Verde (The Yahoo! Green Award), el Premio de la Justicia Social (The Social Justice Award), del French American Charitable Trust (FACT).
El proyecto ha sido adaptado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), como la plataforma y metodología para mandar mensajes de texto SMS para su proyecto “Yo Agricultor”, el cual apoya el desarrollo de los pequeños productores agrícolas; y que gracias al éxito de este proyecto, Zoltner Consulting Group, con el respaldo de DataDyne.org fue el ganador de fondos CORFO para trabajar junto al DICTUC de la Universidad Católica en la aplicación del mismo sistema de comunicación “DatAgro” en la producción de carnes y otros rubros en las regiones del Bío–Bío y O ´Higgins respectivamente.
Según John Zoltner, gerente de la consultora internacional, “debido a los excelentes resultados obtenidos por DatAgro, vamos a expandirnos a otros rubros, colaborando así, a superar la “brecha digital” y mejorar la producción en las zonas rurales, y a cumplir el objetivo Bicentenario de disminuir las inequidades”, agregó.
El sistema DatAgro funciona con la Plataforma de Información Móvil (MIP), desarrollada por DataDyne.org, que comprime datos para transmitirlos a todos los productores agrícolas, mediante mensajes de texto SMS. Los beneficios del sistema son que la información recibida por los pequeños productores agrícolas, les ayuda a potenciar su producción agrícola y su incorporación al mundo de las tecnologías, apoyando con información la toma de decisiones rápidas y efectivas, permitiendo un manejo de información comercial precisa y un ahorro en desplazamiento, lo que se traduce en una mejora en la gestión predial.