Ocho años, desde que entrara en vigencia el primero de enero de 2004, cumplió el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos (EE.UU), con un intercambio comercial de US$ 16.859 millones durante el 2010, convirtiéndose en el tercer socio comercial del país, luego de China y la Unión Europea.
Lo anterior, según el informe de "Evaluación de los Ocho años de Vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos", elaborado por el Departamento de Estudios de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).
De acuerdo al documento, las exportaciones chilenas a EE.UU. aumentaron un 16%, totalizando los US$ 7.006 millones durante el 2010, ubicándose como el cuarto destino de los envíos chilenos, al recibir el 10% del total exportado por Chile al mundo.
Cabe destacar que las exportaciones de cobre han aumentado a una tasa media anual de 28% desde el 2004, representando el 32% del total enviado durante el pasado ejercicio, con US$ 2.212 millones.
Por su parte, las exportaciones no mineras ni celulosa crecieron un 4% promedio anual desde el 2003 y un 22% de estos envíos corresponden al sector frutícola, lo que consolida a EE.UU. como el principal receptor de este sector, al totalizar US$ 1.565 millones y expandirse anualmente un 16%.
Estados Unidos también es el más importante comprador del sector forestal chileno, por un total de US$ 527 millones, lo que representa un 8% del total exportado.
La institucionalidad derivada del Tratado ha permitido importantes avances en materia de accesos a mercados o respecto a la flexibilización de las reglas de origen específicas.
En acceso a mercados, se puede destacar como ejemplo, el acceso de cítricos -naranjas y pomelos- chilenos en abril de 2009 luego de un exhaustivo análisis de riesgo o la aceleración de las desgravación arancelaria de ciertos productos desde el primero de enero de 2009, cuando Chile otorgó liberalización adelantada al arroz y manufacturas de plástico y Estados Unidos otorgó beneficios a las alcachofas en conserva y hortalizas congeladas, entre los productos más destacados.