Publicidad

El desempleo bajó a 6,6% entre octubre y diciembre y llegó a 7,1% en 2011

Publicidad

«En la disminución en doce meses influyó el aumento de la Ocupación (2,9%) en mayor proporción al aumento de la Fuerza de Trabajo (2,3%), situación que se ha observado la mayor parte del año”, explicó Francisco Labbé, director nacional del INE.


La tasa de desocupación del trimestre móvil octubre-diciembre alcanzó 6,6%, lo que significó disminuciones equivalentes a 0,5 punto porcentual, tanto respecto al trimestre móvil previo como en el periodo de doce meses, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

«En la disminución en doce meses influyó el aumento de la Ocupación (2,9%) en mayor proporción al aumento de la Fuerza de Trabajo (2,3%), situación que se ha observado la mayor parte del año”, explicó Francisco Labbé, director nacional del INE.

A su vez, como consecuencia de la expansión del empleo, la tasa de ocupación alcanzó su máximo nivel desde que se encuentra vigente la actual encuesta (55,8%).

Por otra parte, los Inactivos anotaron su primer aumento del año (0,4%), en lo que incidió el incremento de hombres, que más que compensó la disminución de mujeres.

La estimación promedio anual del 2011 arrojó una tasa de desocupación de 7,1%, lo que significó una disminución de 1,0 puntos respecto a lo observado el año anterior. “Este resultado fue consecuencia de las expansiones anuales de la Fuerza de Trabajo y de Ocupados de 3,8% y 5,0%, respectivamente”, sostuvo Labbé. Además, se registró una contracción de Inactivos (-1,7%), influido principalmente por mujeres Inactivas potenciales.

Según categoría, en doce meses el empleo Asalariado anotó una expansión de 5,0%, mientras que el empleo por Cuenta Propia registró su primera disminución en el año (-2,6%).

Sectorialmente, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, y Administración Pública representaron las ramas de mayor incidencia sobre el total de la Ocupación en doce meses, mientras que Industria Manufacturera destacó negativamente por primera vez en el año. Las ramas de actividad de mayor dinamismo en el incremento trimestral del empleo fueron Agricultura y Comercio, en línea con la estacionalidad propia del período.

Publicidad