Publicidad
Gobierno monta operación para desacreditar al autor de polémico informe del BCI que cuestiona datos del INE

Gobierno monta operación para desacreditar al autor de polémico informe del BCI que cuestiona datos del INE

Publicidad
Iván Weissman Senno
Por : Iván Weissman Senno Editor El Mostrador Semanal
Ver Más

Hacienda lo tiene en la mira. Ayer el titular del organismo deslizó críticas en su contra. El problema es que el récord de Jorge Selaive midiendo inflación es el mejor del mercado.


Hasta hace dos semanas no mucha gente fuera de «Sanhattan» y los círculos económicos sabía quién era Jorge Selaive.

Economista de la Universidad de Chile con un doctorado de la Universidad de Nueva York. Desde el 2009 es jefe de estudios del BCI y el próximo lunes se muda al BBVA como economista jefe. Entre el 2003 y 2008 fue economista senior del Banco Central. En Estados Unidos trabajó como analista de la Reserva Federal (FED) y ha sido consultor del FMI.

Ahora está en el ojo de un huracán político que lo tiene en la mira del ministro de Hacienda, Felipe Larraín. La razón: el informe que el BCI publicó hace dos semanas cuestionando la metodología que usa el Instituto Nacional de Estadísticas para medir la inflación.

Por algún motivo, que es un misterio para varios economistas consultados, el informe sacó ronchas en Hacienda y al interno del INE. Y es un misterio, porque lo que dijo en su informe era algo sabido entre los expertos en el tema dentro y fuera del organismo.

Ayer el director del INE, Francisco Labbé, deslizó críticas en su contra en una entrevista en La Segunda.

«Las críticas crean más críticas… No es el banco el que critica, sino el técnico especializado en el tema quien la hace por alguna razón. En esto siempre hay algún tipo de conflicto de interés. Si alguien se equivocó en sus proyecciones, puede pensar que no es él quien se equivocó y que el error corresponde al INE», afirmó Labbé.

El comentario fue un abierto cuestionamiento a las habilidades y motivos que habría tenido el economista en publicar el polémico informe, insinuando que Selaive habría publicado el estudio porque se habría equivocado en sus propias proyecciones de inflación.

Fuentes cercanas a La Moneda dicen que detrás del montaje está la mano del ministro de Hacienda, Felipe Larraín. Él es quien estaría marcando la agenda en este tema y a quien le preocupa que la polémica dañe la imagen de seriedad que tiene la economía chilena afuera, especialmente ahora que Chile es parte del OCDE.

El gobierno pronto podría tener que responder preguntas del Fondo Monetario Internacional. De acuerdo a una fuente, el FMI, en forma reservada, pidió una copia del informe del BCI y está evaluando el tema y haciendo preguntas a diferentes actores del mercado.

Las mismas fuentes explican que desde la salida de María Luisa Brahm de La Moneda, el segundo piso está desordenado y hay un vacío de poder. Larraín se ha aprovechado de ese desorden y ha tomado más protagonismo, ya que hay más libertad para operar.

El enojo con Selaive vendría de hace ya más de una año, cuando el economista tocó la alarma acerca del gasto fiscal, estudio que provocó molestia en Hacienda en ese entonces.

El problema que tendrá Hacienda en tratar de desacreditar a Selaive es que el economista tiene un récord difícil de criticar.

De acuerdo al ranking de Bloomberg, el nuevo economista jefe del BBVA tiene uno de los mejores récord prediciendo el IPC de todo el mercado en los últimos años y eso hace difícil que la operación tenga éxito.

Hasta febrero Selaive era el economista más certero de la plaza en predecir el IPC mensual. Durante todo el 2012 nunca bajó del segundo puesto en el influyente ranking.

Una fuente al interior del BCI sostiene que las proyecciones de Selaive ayudaron al banco a ganar plata el año pasado. La fuente explica que el economista y su equipo en septiembre de 2011 anticiparon más inflación para el 2012, lo que ayudó al banco a tomar posiciones que le permitieron tener uno de los mejores resultados por manejo inflacionario.

Otro factor que hace difícil desacreditar a Selaive es que no está solo en sus cuestionamientos. Morgan Stanley, BTG-Pactual y los economistas de la consultora Geminis están en la misma opinión.

Por su parte, Labbé, cree que las críticas se acabarán una vez que el INE se convierta en un organismo autónomo. Ayer algunas jefaturas del organismo salieron a cuestionar su labor ayer en una carta, calificando el despido de la subdirectora técnica, Marcela Cabezas, como «inexplicable».

Labbé en su entrevista con La Segunda dijo que siente que las críticas al organismo son injustas «porque el organismo está haciendo bien su tarea basado en la metodología de medición vigente desde 2009, cuando se actualizó la canasta que permite medir la variación del IPC, la que debe ser actualizada en enero de 2014».

Dijo que ya se hizo el levantamiento de la Encuesta de Presupuestos Familiares «cuyos resultados se esperan entre agosto y septiembre próximos. También se puso en marcha un proyecto piloto para mejorar la captura de datos en el mercado del vestuario, pasando de 6 a 22 características».

Publicidad