
Codelco contempla millonaria emisión de deuda en euros como parte de su plan de financiamiento
La minera estatal encargó a Deutsche Bank, HSBC y Banco Santander organizar presentación para inversionistas. Bloomberg afirma que emisión sería un bono a 10 años. Ayer el gobierno le adelantó US$ 200 millones y prometió presentar plan a largo plazo antes del 30 de septiembre.
El gobierno ya está mostrando sus cartas con respecto a cómo pretende financiar los planes de inversión de Codelco.
Ayer finalmente anunció el inicio de su plan para capitalizar a la mayor minera de cobre del mundo.
El Ministerio de Hacienda dio a conocer que permitirá a Codelco quedarse con US$ 200 millones de las ganancias generadas por la minera estatal para apoyar su plan de inversión y prometió presentar plan a largo plazo antes del 30 de septiembre.
La cifra representa tan sólo alrededor del 20% de lo que la empresa habría pedido al gobierno; el resto, tendría que salir a pedirlo prestado al mercado de capitales.
Bloomberg revela que la minera estatal estaría contemplando una millonaria emisión de deuda en euros como parte de su plan de financiamiento.
Codelco habría encargado a Deutsche Bank, HSBC y Banco Santander organizar una serie de presentaciones para inversionistas. La emisión sería un bono a 10 años.
La semana pasada el presidente del directorio de la minera, Óscar Landerretche, estuvo en Londres y también habría pasado por París, aumentando la especulación de que se habría reunido con los banqueros.
Actualmente, la empresa tiene una deuda de más de US$ 11.000 millones en bonos en el mercado y sus bonos son muy apetecidos por el mercado, ya que al ser una empresa estatal, está implícito que el gobierno de Chile respalda los compromisos de la minera.
La deuda de Codelco es considerada por las agencias clasificadoras de riesgo como la segunda más segura de todas las grandes mineras después de BHP.
Promesas de Hacienda
En el anuncio de ayer, Hacienda señaló que en el tercer trimestre se enviará al Congreso un proyecto de ley para asegurar el financiamiento de la empresa estatal a largo plazo.
La minera necesita US$ 5 mil millones al año en los próximos cinco para mantener su posición como la mayor productor de cobre del mundo.
A través de un comunicado, Hacienda destaca que es tan sólo la sexta vez en 15 años en que la empresa recibe aporte vía capitalización. El aporte de 2013 no implicó recursos frescos, ya se hizo con cargo a utilidades retenidas por la operación de compra de Anglo American Sur.
Codelco enfrenta un escenario de mayores costos, menores utilidades e ingresos complicados ante la baja del precio del cobre. A eso se suma que el fisco requiere recursos para financiar sus promesas en medio de una economía en plena desaceleración.