Publicidad
Producción industrial se contrajo 1,4% en noviembre, arrastrada por manufacturas y minería Imacec de noviembre se ubicaría en torno a 1%

Producción industrial se contrajo 1,4% en noviembre, arrastrada por manufacturas y minería

Publicidad

Cifras sectoriales publicadas por el INE muestran una caída de 2,1% en la producción manufacturera y 1,9% en minería, mientras que el comercio al por menor tuvo un alza de 5%, impulsado por el mercado automotriz que puso la sorpresa al crecer 18,4%.


De acuerdo al informe de sector3s económicos publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas, durante noviembre se registró una contracción interanual principalmente en minería, industria Manufacturera, que arrastraron al índice de producción industrial a una contracción de 1,4%. Por el contrario, los sectores Electricidad, Gas y Agua (EGA) y Comercio al por Menor presentaron crecimiento en doce meses.

Destaca en el período que hubo igual número de días hábiles en relación al mismo mes de 2015, por lo que el efect calendario tuvo un impacto casi nulo en los datos. Sin embargo, el domingo menos que se registró en el mes de análisis respecto de igual mes de 2015 tuvo un efecto negativo en las ventas del Comercio, principalmente, en Supermercados y Grandes tiendas.

Tras las cifras, desde el equipo de estudios del BCI prevén que el Imacec de noviembre se ubicara en torno a 1% a/a. Desde el BBVA apuntan a que el imacec del undécimo mes del 2016 se ubicará entre 1,0% y 1,5%.

En detalle, el Índice de Producción Minera se contrajo 1,9% respecto a noviembre de 2015, explicado, principalmente, por la menor producción de cobre, que tuvo una disminución interanual de 1,3%.

El Índice de Producción Manufacturera disminuyó interanualmente 2,1%. Nueve de las trece divisiones que mide el indicador registraron bajas interanuales. Las principales divisiones que incidieron en la evolución negativa del indicador fueron Elaboración de productos alimenticios y bebidas (-1,117 pp.), debido a la menor producción
de salmones y truchas congelados. y, en menor medida, Fabricación de sustancias y productos químicos (-0,711 pp.), ante la menor producción de nitritos y nitrato de potasio, debido a una menor demanda.

Por contraparte, el Índice de EGA creció 3,2% respecto a igual mes del año anterior, siendo Electricidad el subsector más incidente (1,488 pp.), a raíz de la mayor generación de centrales a base de gas natural. La distribución eléctrica, en línea con la generación, se incrementó 2,9% interanualmente. Gas presentó un aumento en doce meses (77,6%), explicado, principalmente, por la mayor regasificación de gas natural licuado (GNL). El alza de Agua (7,5%) se debió, en gran medida, al crecimiento interanual de la distribución hacia los hogares y el comercio.

En cuanto al Índice de Ventas del Comercio al por Menor (IVCM), creció interanualmente 5,0% en términos reales. De acuerdo al INE, en este resultado destacó la expansión de las ventas de automóviles nuevos y usados, línea de producto que aumentó 18,4% real en doce meses. Por su parte, el Índice Real de Ventas de Supermercados (ISUP) aumentó 2,8% respecto a igual mes del año anterior.

Destaca en el informe además que el indicador referido al sector Construcción, medido a través de la superficie autorizada de los permisos de edificación, registró una evolución negativa en el mes, contrayéndose 33,3% en doce meses.

Publicidad