
Ministra del trabajo pone en duda los resultados y la metodología de encuesta de AFP Habitat y llama a hacer un debate «serio, responsable»
Alejandra Krauss cuestionó los resultados, que no consideró representativos ante la gran publicidad que tuvo la encuesta de la administradora en los medios de comunicación. Llamó a tener mayor cuidado con la metodología, indicando que «no olvidemos que en 1980 los ciudadanos no tuvimos la posibilidad de dar nuestra opinión y eso no debe ocurrir nunca más en nuestro país», refiriéndose a la introducción del sistema de capitalización individual.
Para la ministra de Trabajo, que ha sido parte activa en la reforma a las pensiones que presentará este marte el Gobierno, los resultados de la encuesta de AFP Habitat se asemejarían mas a lo que los expertos llaman «ruido estadístico».
Las críticas llegan luego de que este recién pasado jueves la administradora de la CChC revelara en su consulta, realizada durante julio, que el 73,4% de sus afiliados preferiría que el alza de 5 puntos porcentuales en la cotización vaya a su cuenta individual de la AFP en vez de un sistema paralelo administrado por una entidad pública.
La encuesta, que contó con la participación de 65.261 personas, representa solo el 3% del total de los afiliados de la AFP, que cuenta con poco mas de dos millones de personas.
«A todos les llegó la encuesta, hubo una publicidad en los horarios prime de la televisión abierta de nuestro país, en las radios de nuestro país. Vale decir, estábamos todos informados de esta encuesta y tan sólo contestaron 65 mil», señaló la ministra Krauss, minimizando los resultados.
La secretaria de estado recalcó que el 3% del universo alcanzado es bajo y que «metodológicamente hay que hacer los análisis, pero también hay que ser muy, muy serio».
Ante esto, Krauss insistió en mejorar la calidad del debate, indicando que «nos parece importante hacer un debate de frente y de cara al país, pero que este sea serio, responsable. Porque no olvidemos que en 1980 los ciudadanos no tuvimos la posibilidad de dar nuestra opinión y eso no debe ocurrir nunca más en nuestro país», sentenció, haciendo referencia al sistema de capitalización individual instaurado durante el régimen militar.