
Consumo se acelera en noviembre de la mano de la mejora del empleo y se convierte en nueva fuente de presión alcista sobre el peso
El Índice de Actividad del Comercio (IAC) registró una expansión interanual de un 6%, apoyada por un avance en todas las categorías que componen el índice. Las ventas minoristas aumentan 5,6%, por sobre lo previsto. BBVA estima que consumo privado crecería entre 3% – 3,5% en 4T17, la mejor cifra desde el primer trimestre de 2014.
Comercio sigue fuerte y el consumo se aceleró en noviembre de la mano de la mejora del empleo.
El Índice de Actividad del Comercio (IAC) registró una expansión interanual de un 6%, apoyada por un avance en todas las categorías que componen el índice.
Las ventas minoristas aumentan 5,6%, por sobre lo previsto. BBVA estima que consumo privado crecería entre 3% – 3,5% en 4T17, la mejor cifra desde el primer trimestre de 2014.
Analistas concuerdan en que la resiliencia del consumo privado se debe a la fuerte creación de empleo público y cuenta propia.
BBVA dice que las cifras de noviembre «debería continuar aportando a la apreciación del peso y posiciones en activos riesgosos locales que se benefician de la resiliencia del consumo privado».
Estima que el efecto sobre tasas swaps es mixto (alcista por fortaleza consumo; bajista por baja tipo de cambio).
La mayor incidencia en las cifras del comercio y consumo provino del comercio al por mayor, principalmente por mayores ventas de maquinaria, equipos y materiales (línea más asociada a la inversión que al consumo privado). El informe del INE también destaca el buen desempeño en la venta de automóviles nuevos, que aumentaron 23,6% a/a, una expansión algo mayor a la registrada por ANAC (19,9% a/a).
El retail sin autos mostró un aumento apoyado en la venta de Vestuario y calzado, Productos electrónicos y Alimentos.
Las cifras de noviembre vienen a confirmar el repunte del crecimiento y que Sebastián Piñera volverá a La Moneda con un viento de cola en la economía.