Publicidad
Estudio afirma que 1 de cada 3 emprendedores podría arriesgar altas sanciones por no registrar su marca MERCADOS

Estudio afirma que 1 de cada 3 emprendedores podría arriesgar altas sanciones por no registrar su marca

Publicidad

Según precisa un sondeo realizado por el sitio Simplemarcas.cl, penas de presidio e incluso multas de hasta 50 millones de pesos podrían ser las consecuencias de no realizar todos los trámites para asegurar un emprendimiento como propio.


El pasado 5 de julio se publicó la ley 21.355 que establece nuevas sanciones por el mal uso de marcas registradas para la comercialización de los mismos productos o servicios. En concreto, las multas por el plagio de un nombre comercial pueden llegar hasta los 50 millones de pesos y la nueva ley de Propiedad Industrial agregó penas de reclusión menor en su grado mínimo a medio, es decir, hasta tres años de cárcel.

El registro de una marca otorga el derecho exclusivo de impedir que terceros usen en el comercio signos, palabras o sonidos similares que puedan generar una confusión en los consumidores al momento de elegir entre uno u otro producto o servicio.

En ese sentido, de acuerdo con el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI), existen ciertas complicaciones a la hora de inscribir una marca. Entre ellas están la carencia de signos distintivos en un logo, o un nombre que sea descriptivo. A su vez, nombres que induzcan a error al momento de que un cliente vaya a optar por consumir en el comercio en cuestión.

Bajo este contexto, de acuerdo con un estudio realizado en base a 5.000 búsquedas dentro del sitio Simplemarcas.cl, el 37,5% de ellas presenta similitudes importantes con marcas ya registradas, es decir aproximadamente 1 de cada 3 marcas que estaría operando en el mercado, lo hace con marcas que ya tienen otro dueño.

Uno de los errores «garrafales» es inscribir una marca fonéticamente semejante. Por esto es fundamental estar seguro que un emprendimiento utilice una marca que no sea similar ni suene parecida a alguna que ya se encuentre registrada por otro. Por su parte, el buscador de marcas registradas existente de INAPI solo entrega resultados literales a sus búsquedas.

Alejandra Pimentel, directora de Simplemarcas.cl, startup chilena de soluciones digitales, sostiene que «estar bien informados podría ayudar a tomar a tiempo las acciones correspondientes, ya sea proteger su marca registrándola o cambiarla antes de seguir invirtiendo en un bien que puede ya pertenecer a otra persona».

Cabe mencionar que la nueva ley estará vigente desde la publicación de su reglamento respectivo, el cual cuenta con un plazo de 6 meses desde su fecha de publicación en el Diario Oficial.

LEY NÚM. 21.355 MODIFICA LEY 19039 by El Mostrador on Scribd

Publicidad