sábado, 1 de abril de 2023 Actualizado a las 11:26

MERCADOS

Inflación provocó que sueldos en Chile tengan menos ganancia durante 2022

por 7 febrero, 2023

Inflación provocó que sueldos en Chile tengan menos ganancia durante 2022

Créditos: Agencia Uno (referencial)

El Índice Nominales de Remuneraciones (IR) reportó en diciembre de 2022 una subida de un 10,8% interanualmente. Sin embargo, al medir el IR Real -este mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)-, este reportó una variación de -1,7% en 2022.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó la ganancia que tuvieron los sueldos en nuestro país durante el año 2022. A pesar de cerrar al alza, las remuneraciones de los chilenos tuvieron un panorama negativo debido a la inflación.

El Índice Nominales de Remuneraciones (IR) reportó en diciembre de 2022 una subida de un 10,8% interanualmente. Sin embargo, al medir el IR Real -este mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)-, este reportó una variación de -1,7% en 2022.

Por otra parte, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra subió 10,5% en 2022.

Al ir en detalle por sector económico, las mayores incidencias anuales positivas que registraron en el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra y el Índice Nominales de Remuneraciones fueron las áreas del comercio; la industria manufacturera; actividades financieras y de seguros; y minería.

El INE también precisó que la remuneración media por hora ordinaria tuvo un alza interanual de 10,6%, dejándola en $6.162. En cuanto a género, la remuneración media para las mujeres se ubicó en $5.847, marcando una variación anual de 11,1%; mientras que, para los hombres, el monto fue de $6.435, aumentando en 10,3% en dicho período.

En cuanto al costo medio de la mano de obra por hora total este fue de $7.112, marcando un crecimiento de 10,4% en estos doce meses. Al detallar en género, la mano de obra de situó en $6.750 para mujeres (crecimiento interanual de 11,1%) y en $7.428 para los hombres (alza de 9,9%).

La brecha de género en la remuneración media por hora ordinaria fue de -9,2%, mientras que en el costo medio de la mano de obra por hora total fue de -9,1%.

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV