
Credicorp busca ideas para mejorar acceso a salud, educación y alimentación: premio es de US$15 mil
Se elegirán a las tres mejores iniciativas, cuyos representantes asistirán a la cumbre juvenil más grande del mundo, One Young World Summit 2024 en Montreal, Canadá, y obtendrán US$15.000 para construir el proyecto. Podrán participar jóvenes de entre 18 y 32 años, que residan en Chile, Colombia, Panamá, Perú y Bolivia.
Según informes de la CEPAL, la esperanza de vida en América Latina y el Caribe se ha visto reducida en 3 años debido a los efectos de la pandemia del COVID-19, pasando de 75,1 años a 72,1 años. Ante esta situación, Grupo Credicorp busca impulsar cambios significativos y cerrar brechas sociales a través de la innovación juvenil.
El Grupo Credicorp, destacado holding financiero en Perú y con presencia en diversos países de América Latina, ha anunciado el inicio de la segunda edición de su programa VOCES por el Bienestar 2023. Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer las mejores ideas de jóvenes emprendedores latinoamericanos que promuevan el acceso a servicios esenciales como salud, alimentación y educación de calidad, a través de la digitalización.
Gianfranco Ferrari, CEO del Grupo Credicorp, afirmó: “VOCES por el Bienestar demuestra que la innovación de los jóvenes es indispensable para lograr cambios estructurales y mejorar la calidad de vida en nuestro continente”. Ferrari subrayó la importancia de la segunda edición de este programa como una plataforma para que los jóvenes emprendedores impulsen proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad.
VOCES por el Bienestar contará con la participación de expertos en emprendimiento y desarrollo social, como Ariel Gringaus, CEO de Colegium (Chile); Monique Amado, fundadora de Cumple con Causa (Panamá); Mariana Costa, fundadora de Laboratoria (Perú); David Gereda, Director de Desarrollo de One Young World (Colombia); y Allison Silva, fundadora de la Fundación Emprender Futuro (Bolivia), quienes junto a Gianfranco Ferrari, evaluarán las ideas finalistas.
Los jóvenes interesados en participar en VOCES por el Bienestar pueden inscribirse desde el 12 de julio hasta el 20 de septiembre a través del sitio web oficial del programa, www.vocescredicorp.com, donde encontrarán todos los detalles de la convocatoria.
US$15,000 por cada idea ganadora
Se seleccionarán tres ideas ganadoras, las cuales serán anunciadas a finales de noviembre. Los proponentes de estas ideas recibirán un premio económico de US$15,000 por cada idea ganadora para impulsar su desarrollo. Además, un representante de cada grupo ganador tendrá la oportunidad de asistir al One Young World Summit 2024 en Montreal, el evento juvenil más grande del mundo enfocado en el cambio social.
La primera edición de VOCES por el Bienestar recibió más de 950 propuestas en los cinco países participantes, de las cuales se seleccionaron y financiaron tres proyectos. Con la segunda edición de este programa, Grupo Credicorp reafirma su compromiso de fomentar la innovación y el emprendimiento social en América Latina, brindando a los jóvenes emprendedores una plataforma para convertir sus ideas en realidades que beneficien a sus comunidades.