
IPoM: Banco Central ajusta sutilmente crecimiento al alza pero advierte preocupación por inflación
En su IPoM de septiembre, el Banco Central ajustó al alza el crecimiento 2025 a 2,25%-2,75%, impulsado por consumo e inversión. La inflación total converge al 3% en el tercer trimestre de 2026, pero la subyacente superó lo previsto por gasto y tipo de cambio.
El Banco Central presentó este miércoles su Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2025, donde elevó ligeramente su proyección de crecimiento para este año —de 2%-2,75% a 2,25%-2,75%—, al constatar un mejor desempeño de la demanda interna, impulsada tanto por la inversión como por el consumo privado.
Para 2026, el rango se ajusta a 1,75%-2,75%, mientras que para 2027 se mantiene entre 1,5% y 2,5%.
En su análisis, el instituto emisor advirtió que la inflación total sigue disminuyendo en línea con lo previsto y se proyecta que converja a la meta de 3% durante el tercer trimestre de 2026. Sin embargo, alertó que la inflación subyacente “ha superado lo esperado”, debido al mayor dinamismo del gasto interno, presiones salariales y un tipo de cambio más depreciado.
Por ello, el Banco aumentó su proyección para este indicador entre fines de 2025 e inicios de 2026, y señaló la necesidad de “monitorear de cerca cómo evoluciona este componente”.
El informe también destacó la incertidumbre internacional, con riesgos asociados a aranceles globales y tensiones geopolíticas, aunque reconoció que las condiciones financieras externas se mantienen relativamente favorables.
Ayer, en paralelo al IPoM, el Consejo del Banco Central resolvió mantener la tasa de política monetaria en 4,75%, advirtiendo que “el riesgo de una mayor persistencia de la inflación requiere acumular más información antes de continuar el proceso de convergencia de la TPM a su rango neutral”.
Finalmente, el Banco reafirmó su compromiso de conducir la política monetaria “con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años”.