
Conadecus demanda a cinco marcas por vender falso jurel enlatado y exige indemnización millonaria
La organización de consumidores acusó a Coliseo, Acuenta, Unimarc, Barquito y Novamar de sustituir jurel por caballa, entregar información nutricional falsa y usar publicidad engañosa. La acción judicial busca multas superiores a $54 mil millones y sanciones máximas por infracción a la Ley del Consu
La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) presentó una demanda colectiva contra cinco marcas de jurel enlatado —Coliseo, Acuenta, Unimarc, Barquito y Novamar— por infracciones graves a la Ley del Consumidor, luego de comprobarse que vendieron caballa en lugar del tradicional jurel, engañando a miles de consumidores en todo el país.
La acción judicial apunta directamente a las empresas CV Trading S.A., Walmart Chile S.A., Rendic Hermanos S.A. (Unimarc/SMU) e Innovaciones, Productos y Servicios SpA (IPS), propietarias de las marcas cuestionadas. Según Conadecus, estas compañías incurrieron en prácticas ilegales que incluyen la sustitución de especie, publicidad engañosa, rotulación falsa y la entrega de información nutricional inexacta sobre sodio, grasa, proteína y peso drenado.
La organización sostiene que se vulneró la confianza de los consumidores al ofrecer un producto falsificado que no corresponde al alimento escogido por decisión informada. “Se trata de un engaño sistemático que afecta la credibilidad del mercado y la salud pública”, argumenta el documento presentado ante la justicia.
Conadecus solicita que las empresas sean sancionadas con las multas más altas previstas por la ley y que indemnicen a los afectados. En detalle, la demanda pide sanciones de 6.600 UTM para CV Trading, Walmart y Unimarc, y 13.200 UTM para IPS, además de un cálculo de daños estimado en 54 mil millones de pesos, considerando la venta de 30 millones de latas a un valor promedio de $1.800 cada una.
La organización también exige que las compañías reconozcan públicamente la alteración del producto y se comprometan a reparar el daño causado.
Finalmente, Conadecus recomendó a los consumidores conservar boletas y envases de los productos, acudir a los canales de reclamo oficiales y evitar el consumo de latas cuya rotulación genere dudas sobre su autenticidad.