Publicidad
CFA advierte quiebre fiscal: exige recortes urgentes y ve riesgo de deuda sobre 45 % del PIB PAÍS

CFA advierte quiebre fiscal: exige recortes urgentes y ve riesgo de deuda sobre 45 % del PIB

Publicidad

El Consejo Fiscal Autónomo entregó un informe al Congreso alertando que Chile podría incumplir tres años consecutivos la meta fiscal. Propone recortes al gasto corriente en 2025 y advierte que, de no actuar, la deuda pública podría superar el 45 % del PIB para 2027.


El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) lanzó una advertencia en su presentación ante la Comisión Mixta de Presupuestos: las cuentas públicas están en tensión y los riesgos para Chile son crecientes. Según su análisis, el país se encamina a un tercer incumplimiento consecutivo de la meta de Balance Estructural (BE), tras cerrar 2024 con un déficit del 3,2 % del PIB frente al 1,9 % proyectado.

El organismo liderado por Paula Benavides sostuvo que la meta fiscal de este año —debería cerrar en -1,6 % del PIB— no será alcanzada, pues las últimas proyecciones apuntan a una caída cercana al -2,2 %. Y es precisamente en ese desfase donde radica el principal peligro: la deuda pública podría rebasar el “techo prudente” del 45 % del producto interno bruto hacia 2027.

“El país se encamina a un tercer incumplimiento consecutivo de la meta de BE, en un contexto en que el plan de acciones correctivas del Ejecutivo … no ha avanzado según lo comprometido”, advirtieron los consejeros.

Para el CFA, persistir en desviarse del camino fiscal debilita la confianza de los mercados y erosiona la señal de disciplina gubernamental.

Escenario 2025-2026

Para 2025, el organismo proyecta que el déficit estructural alcanzará un -2,2 % del PIB, frente a la meta oficial de -1,6 %. En ese contexto, enfatiza que los ajustes debieran recaer preferentemente en el gasto corriente, no en el de capital, para no comprometer el crecimiento futuro.

Las estimaciones del CFA para 2026 también son exigentes: espera un crecimiento real del gasto del 2,5 %, coherente con la meta de BE de -1,1 %. Pero reconoce que ello implica presiones intensas sobre el presupuesto y dependencia de ingresos tributarios altamente inciertos, especialmente si la recaudación no responde.

Advertencias estructurales

En su diagnóstico, el CFA advierte que el espacio fiscal es cada vez más acotado. Los gastos comprometidos —incluyendo remuneraciones públicas sin ajustes por inflación— podrían consumir holguras futuras.

También alerta que los fondos soberanos tienen niveles que limitan su capacidad para cumplir los objetivos para los cuales fueron creados, por lo que requieren reglas claras para su recomposición.

Si bien el gobierno ha mostrado voluntad de control fiscal, el CFA insiste en que el margen para nuevas contingencias o compromisos emergentes es estrecho. Reclama señales políticas claras: comprometerse en reducir el gasto corriente, reforzar procesos de monitoreo de ingresos y evitar la flexibilización de las reglas fiscales.

Publicidad